
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El Instituto Provincial de Pueblos Indígenas (IPPIS), que representa a las comunidades originarias, se encuentra intervenido en el área administrativa en este momento, pero se trabaja para que en el primer cuatrimestre del año se realice la elección de autoridades.
Salta13/01/2021“Mantuvimos una reunión importante con los que hoy son los representantes de cada una de las etnias en el IPPIS. Pudimos hablar de cómo se viene trabajando en beneficio de las comunidades originarias, como así también, se expresó la decisión firme del Gobierno de llegar a un proceso de normalización”, señaló al respecto el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada.
En este sentido, sobre la elección de autoridades, el funcionario dijo que “para eso cada una de los pueblos debe elegir, a través del mecanismo que elijan, y teniendo en cuenta la situación compleja que nos toca vivir a raíz de la pandemia”.
Por último aseguró que “vamos a adecuar todas las acciones para que tengamos un IPPIS fortalecido, renovado y normalizado, con el principal objetivo de atender la importante agenda de temas y necesidades que tienen nuestros hermanos de pueblos originarios”.
Cabe señalar que la elección de vocales y autoridades del IPPIS, se iba a realizar en octubre del año pasado pero quedó suspendida debido a la situación sanitaria. En este sentido, el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almaraz sostuvo que se trabaja para que en el mes de marzo o abril se lleve a cabo el acto eleccionario con las medidas sanitarias correspondientes.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.