
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, anunció que el país entrará de nuevo en un confinamiento total en enero "similar al de marzo pasado" para controlar el aumento de los contagios atribuidos a la nueva variante del coronavirus.
El Mundo04/01/2021Decidimos "introducir a partir de medianoche, durante todo el mes de enero, un requisito legal de permanecer en casa, excepto para fines esenciales (...) similar al confinamiento del pasado marzo", dijo Sturgeon ante el Parlamento autónomo de Escocia.
Las escuelas permanecerán cerradas para la mayoría de los alumnos hasta febrero, agregó la jefa de Gobierno escocesa, lo que significa que que todos esos chicos y chicas tendrán dos semanas más de educación a distancia que lo previsto.
Su Gobierno ya había anunciado que el feriado por las fiestas se extendía hasta el 11 de enero y que la educación a distancia terminaría el 18 del corriente mes.
Las escuelas sí abrirán para los hijos de trabajadores esenciales que no pueden desempañar sus tareas desde sus casas, así como para los jóvenes con algún tipo de vulnerabilidad, explicó Sturgeon.
La líder independentista y europeísta dijo que su Gobierno no adoptó esta decisión para aplicarla "a la ligera", que es "bien consciente" del impacto que tendrá sobre la gente y la economía pero que era "esencial" dar este paso, informó la cadena BBC.
Sturgeon dijo que más de 100 mil personas ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech en Escocia, y que desde heste lunes otras empezaron a recibir la de AstraZeneca/Oxford.
Hasta fines de enero, el Gobierno escocés espera tener 900 mil dosis de vacunas y "esperamos que ese número se incremente", señaló.
Además, más de 2,5 millones de personas recibirán la vacuna de AstraZeneca o Pfizer para fines de la primavera boreal, en junio próximo, dijo.
Los casos de coronavirus en el Reino Unido se dispararon desde el descubrimiento de una nueva cepa más contagiosa del virus el mes pasado en la zona de Londres y el sureste de Inglaterra, y que ya se extendió a casi todo el resto de Gran Bretaña.
Minutouno
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.