
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Solo el 10% del personal aceptó vacunarse durante la primera jornada de campaña nacional. El Jefe del Servicio de Atención a Pacientes Covid explicó que el medicamento no cuenta aún con aval científico y genera dudas entre los especialistas.
Salta30/12/2020Por Aries, el jefe del Servicio de Atención a Pacientes covid en el Hospital Papa Francisco, Ricardo León de la Fuente, informó que solo el 10% del personal sanitario se vacunó durante la primera jornada de la campaña nacional debido a la desconfianza que genera el medicamento.
Explicó, en este sentido, que en medicina es fundamental la evidencia científica para recién implementar un tratamiento; “esta vacuna carece de esa característica”, aseguró el especialista.
“En el mundo aún no evidencia de su efectividad, no hay nada que avale el uso de esta vacuna como se está usando en el país”, advirtió León de la Fuente, no obstante, aclaró que es su profundo deseo que el medicamento funcione; “pero eso es un deseo, no ciencia. Sabemos que la vacuna es el camino hacia el final de esta pandemia”, completó.
Así las cosas, el médico señaló que también eligió no vacunarse – justamente – por la falta de aval científico del medicamento y aseguró que este punto es fundamental a la hora de prescribirlo a los pacientes.
“La inmensa mayoría de los trabajos en Fase 3 no llegan al mercado como uno conoce y la Fase 3 de esta vacuna termina recién en mayo 2021”, argumentó León de la Fuente y apuntó que, si bien hay información circulando y al alcance de todos, ella es meramente de carácter periodístico y no científico.
Finalizando, el médico indicó que, hasta tanto se compruebe la efectividad de la Sputnik V, la mejor ‘vacuna’ sigue siendo cuidarse como hasta ahora, es decir, sostener el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de barbijo.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.