
Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.


El concejal de Aguaray, Miguel Padilla, habló por Aries sobre la situación en ese municipio al frente de cuyo Ejecutivo se encuentra el interventor Adrián Zigarán. Sostuvo que el Concejo aprobó una declaración en la que se lo declaró persona no grata, aunque luego el presidente del Cuerpo, cambió la misma.
Provincias10/12/2020Contó que los empleados municipales presentaron notas y audios en los que se advierte malos tratos e insultos y hasta amenazas de despido a fin de año que fueron emitidos Zigarán.
“Los trató de adictos, de que se les va a terminar el vino. Improperios que no corresponden a alguien que está al frente del municipio”, dijo Padilla y agregó que el interventor no sólo no tuvo capacidad de dialogar con el gremio de ATE sino que además se tomó a golpes de puño con el delegado Fermín Hoyos, por lo que además de declararlo persona no grata, también se está pidiendo la renuncia.
Además, Padilla dijo que a pesar de que en las grabaciones se constató la votación a favor de la declaración durante la sesión de anoche, en la mañana de este jueves, el presidente del Concejo Deliberante manifestó “que no corresponde esa declaración” y atribuyó ese viraje a una presunta reunión entre Zigarán y referentes de la Agrupación Municipal ADECO.
“El interventor vino y empezó a trabajar con la agrupación ADECO y nombró 14 personas”, dijo el edil que además se refirió a la situación financiera del municipio, sobre la que el Ejecutivo decidió no informar hasta que se expida la Auditoría.
Finalmente, Padilla informó que hoy se emitió un acta de concejales en la que solicitan la presencia del Gobernador en Aguaray y afirmó que el interventor no fue a buscar la paz social de ese municipio como se había anunciado.

Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.
El siniestro ocurrió en la estación General Lemos y habría sido causado por un presunto fallo en el cambio de vías; los pasajeros afectados fueron trasladados y el servicio ferroviario quedó parcialmente interrumpido.

La mayoría son mujeres y dedican cerca de 13 horas semanales adicionales a sus segundos empleos, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo.

El animal se desplazó por pastizales próximos a la localidad de Santa Elena, obligando a las autoridades a reforzar la seguridad.

La camioneta encontrada intacta y la ausencia de teléfonos refuerzan las dudas sobre un posible robo, mientras pumas y grietas complican la búsqueda en la Patagonia.

El líder de la RAM está detenido en la unidad de Rawson, en Chubut, y pidió su derivación a la U14 de Esquel.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Cumple años uno de los personajes más relevantes de la cultura popular contemporánea, capaz de conectar con el latido y la respiración de una nación por más de cinco décadas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.