El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
Un grupo de padres realizó una nueva presentación intimando al Gobierno de la Provincia para que se tomen medidas que permitan garantizar la vuelta a clases en el ciclo lectivo 2021.
Educación23/11/2020Por Aries, una de las referentes, Virginia Vilariño aseguró que desde octubre vienen demandando formalmente al Ministerio de Educación de la Provincia para que dé a conocer la planificación que está implementando para la vuelta organizada y cuidada a las aulas.
“No conocemos qué planea, qué piensa, no tenemos información al respecto”, expresa y afirma que les preocupa no saber nada por parte de las autoridades provinciales.
La primera presentación fue dirigida al Ministro de Educación, Matías Cánepa, de quien no obtuvieron respuesta, y este último viernes la presentación fue destinada al gobernador Gustavo Sáenz porque es el responsable de garantizar la educación en la provincia.
Asegura que la gran mayoría de padres a los que representan coinciden en que no hay razón para no retomar las actividades, porque la realidad está demostrando que los niños no son los grandes contagiadores ni las escuelas focos de reinfección.
En este sentido, señaló que en los países donde se registraron rebrotes, decidieron mantener las escuelas abiertas.
La preocupación de los padres aumenta cuando se habla de la desigualdad de oportunidad que se manifestó durante la pandemia, ya que hubo alumnos que se desvincularon porque no podían cursar de manera virtual.
Se agrega el dato en el que se manifiesta que 1 de cada 2 alumnos no terminaba la secundaria, proyecto que el número será mayor después del aislamiento.
Por último, pidió tener en cuenta que el reclamo no es por un hijo en particular, sino para toda la sociedad.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.