
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.
El fiscal de Salvado Mazza, Armando Cazón, había solicitado la detención de exintendente de Aguaray, Enrique “Quique” Prado por la supuesta comisión de los delitos de malversación de caudales públicos e incumplimiento de deberes de funcionario público pero el juez que debe resolver, Nelso Aramayo tomó licencia.
Judiciales13/11/2020Por Aries, Cazón explicó que busca conocer información sobre la falta de rendición de casi 400 millones de pesos de los meses en los que Prado estuvo al frente del municipio.
Ante esta situación lo menos que uno puede hacer es verificar qué anda pasando y por esa razón solicitó la detención de Prado.
Detalló que el juez Aramayo se tomó licencia y todavía no respondió al pedido porque hay presentaciones previas que hizo la defensa de Prado, con el abogado René Gómez a la cabeza.
Al respecto, Cazón sostuvo que está de acuerdo con algunos de los requerimientos que realizaron los abogados del exintendente, como por ejemplo la posibilidad de que se aplique una prisión domiciliaria.
Ante los retrasos que se generan en los procesos judiciales, el Fiscal sostuvo que muchas veces no comparte los criterios con los que se realizan las mismas.
Puntualizó la crítica en los distintos tiempos que manejan las partes, ejemplificó citando que hubo un corte de ruta un viernes, él pidió que se aplique una medida, pero el juez recién se pronunció el martes.
“Son tiempo y miradas diferentes. Cuando solicitas un desalojo o medidas como esta, la naturaleza misma de la medida judicial tiene como impronta la necesidad de que se decida por si o por no, después yo veré si apelo”, finalizó Cazón.
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.
Para una sucesión ordenada, la clave es la planificación anticipada, subrayó la abogada Luciana Barros Ruíz en Vale Todo, por Aries.
La abogada Luciana Barros Ruiz abordó las complejidades del derecho sucesorio argentino y explicó las diferencias entre sucesiones testamentarias e intestadas, así como los derechos de los herederos forzosos.
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.