
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
Por unanimidad, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley en revisión sobre la modificación del Código Procesal Penal provincial. De este modo, las víctimas de delitos penales podrán ser querellantes desde el inicio de una causa judicial al igual que las ONGs. La propuesta había sido aprobada en noviembre de 2019 en Diputados también de forma unánime.
Política12/11/2020La senadora de La Caldera, Silvina Abilés, indicó que a raíz de algunas observaciones que realizaron los jueces, dudaron en sancionar el proyecto tal como llegó de Diputados pero el aporte de funcionarios provinciales, los convenció debido a que algunos detalles podrán ajustarse en la reglamentación de la ley.
“El Código Procesal Penal sólo permite la participación de las víctimas después de la citación del supuesto imputado en la audiencia de imputación y hasta el requerimiento de la elevación a juicio en la figura del actor civil o querellante. Con las modificaciones, la víctima podrá constituirse en querellante desde el momento mismo de la denuncia”, señaló la Legisladora.
Además, indicó que nadie más que una víctima tiene sus intereses afectados y sin embargo actualmente se encuentra al margen del proceso.
“Se avanza para que se escuche a la víctima, a que tenga una participación activa en el proceso, a que tenga una participación activa junto al fiscal o de manera independiente si no está de acuerdo con las actuaciones del fiscal. Será un importantísimo aporte el que podrá hacer la víctima al proceso penal”, planteó la senadora.
En tal sentido, agregó que se también se avanzó en el concepto de víctima, es decir no sólo la persona afectada por un delito sino también podrán serlo su cónyuge, sus hermanos, sus ascendientes, descendientes, su socio, las asociaciones legalmente reconocidas y que pueden acompañar a la víctima y todas aquellas que puedan acreditar algún interés en el proceso.
Añadió que a partir de la reforma, en el momento mismo que se presenta una denuncia, se le notificará a la víctima que tiene derechos tales como trato digno, protección, a recibir informes y proponer diligencias de investigación y a recibir respuestas.
“Aunque parezca mentira, la víctima estaba al margen de toda la investigación y búsqueda de la verdad”, concluyó Abilés.
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.
El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.
La dirigencia cegetista debatirá el martes próximo la organización de la marcha por el Día del Trabajador y, sobre todo una propuesta del líder de la CATT para concretar nuevas medidas.
Este viernes los diferentes bloques e interbloques enviarán sus propuestas para integrar el cuerpo que deberá determinar qué pasó en el criptoescándalo que involucra al Presidente.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.