
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Una sentida intervención de la diputada Alejandra Navarro, tuvo lugar en el momento de Homenajes de la sesión de la Cámara. En la misma, recordó a Paola “Tifa” Tacacho, la profesora salteña víctima de un femicidio en Tucumán y cuestionó duramente al juez interviniente.
Política03/11/2020La legisladora, manifestó que conoció a Paola en la adolescencia, y ella decía que quería ser profesora universitaria de inglés, algo que logró con mucho esfuerzo propio y el de su familia.
“El viernes salía del gimnasio y la esperaba Mauricio Parada Parejas, su asesino, su femicida, quien tenía en ese momento una medida perimetral. Este hombre hace 5 años que la perseguía, la amenazaba después que Tifa cerró todas sus cuentas de redes sociales y cambió su teléfono, hacía lo mismo con sus familiares y contactos”, señaló Navarro.
Además, la legisladora citó las 13 denuncias que había realizado Paola ante la justicia de la Provincia de Tucumán desde 2015 hasta este año. “Hay una denuncia que me llamó la atención, tiene fecha de 2017 y el juez Francisco Pisa le toma declaración a ella y Paola dice que lo vio después de haber recibido la medida de restricción de acercamiento”, contó Navarro y agregó que tras ello “el juez aduce que no se puede dilapidar los recursos del Estado ante la falta de pruebas”.
“Ya tiene las pruebas señor Juez, todas las que necesitaba. Evidentemente las amenazas no eran suficiente pruebas, el acoso, no solamente ejercidos sobre ella sino sobre sus conocidos”, manifestó la diputada de Anta y agregó que se trata de una situación muy dolorosa para las mujeres que como Paola Tacacho, ya hicieron todo lo que tenían que hacer y no saben qué otro recurso queda.
Finalmente, la diputada sostuvo angustiada que existe la impresión de que no se avanza frente a estos problemas, y agregó que no quiere en Salta ni en ninguna otra provincia, otros jueces como Francisco Pisa.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.