
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, asegura que recién está tomando conocimiento de las situaciones que ocurren en el Centro Regional de Hemoterapia que funciona hace 10 años.
Salud01/10/2020En diálogo con Día de Miércoles, Esteban aseguró que al tomar conocimiento en las redes sociales de la notificación por la que el director de Hemosalta SRL, Martín De la Arena, quería cobrar 30 mil pesos a una clínica por plasma para un paciente con Covid 19, le pareció improcedente porque el Centro Regional de Hemoterapia no está cargándole a ningún laboratorio privado el cobro de los reactivos que usan para aféresis plasmática segura.
“Era improcedente cobrar algo que a él no se le cobraba”, expresó el funcionario sobre la actitud del médico De la Arena y que lo llevó a dar participación al área de legales del Ministerio de Salud Pública.
Ante la situación, explicó que a todos los prestadores privados que tienen convenio con el Centro Regional de Hemoterapia, se le provee todos los hemocomponentes. “Estos pagan a través de un arancelamiento que se cobra por esos hemocoponentes que cada centro retira”, detalla Esteban.
Mientras tanto el Ministro explica que recién está tomando conocimiento de todas estas situaciones y también se encuentra siendo analizado por la Justicia de Salta.
“Yo no voy a tomar ninguna medida que legalmente no sea consultada”, manifiesta el titular de la cartera sanitaria porque “hay distintas situaciones que vienen ocurriendo y que desconozco” y la institución “siempre fue manejando por personas idóneas en sangre y componentes”, es decir médicos que hacían hematología.
“Este centro tiene 10 años, ¿hay una incompatibilidad de 10 años que nadie la puso sobre el tapete? Pregunta, porque realmente el Centro de acuerdo a lo que marca la ley, lo tiene que dirigir gente idónea en el maneja de productos de sangre, o sea que tiene que ser especialista en hemoterapia. Ahora se dio a conocer, esta situación de irregularidad y yo creo que hay que estudiarla”, sostuvo.
Consultado sobre si tiene alguna instrucción precisa por parte del gobernador Gustavo Sáenz, Esteban respondió que “en absoluto” porque cuenta con amplia libertad de tomar decisiones que la asesoría legal del Ministerio le vaya señalando.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.