
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, asegura que recién está tomando conocimiento de las situaciones que ocurren en el Centro Regional de Hemoterapia que funciona hace 10 años.
Salud01/10/2020En diálogo con Día de Miércoles, Esteban aseguró que al tomar conocimiento en las redes sociales de la notificación por la que el director de Hemosalta SRL, Martín De la Arena, quería cobrar 30 mil pesos a una clínica por plasma para un paciente con Covid 19, le pareció improcedente porque el Centro Regional de Hemoterapia no está cargándole a ningún laboratorio privado el cobro de los reactivos que usan para aféresis plasmática segura.
“Era improcedente cobrar algo que a él no se le cobraba”, expresó el funcionario sobre la actitud del médico De la Arena y que lo llevó a dar participación al área de legales del Ministerio de Salud Pública.
Ante la situación, explicó que a todos los prestadores privados que tienen convenio con el Centro Regional de Hemoterapia, se le provee todos los hemocomponentes. “Estos pagan a través de un arancelamiento que se cobra por esos hemocoponentes que cada centro retira”, detalla Esteban.
Mientras tanto el Ministro explica que recién está tomando conocimiento de todas estas situaciones y también se encuentra siendo analizado por la Justicia de Salta.
“Yo no voy a tomar ninguna medida que legalmente no sea consultada”, manifiesta el titular de la cartera sanitaria porque “hay distintas situaciones que vienen ocurriendo y que desconozco” y la institución “siempre fue manejando por personas idóneas en sangre y componentes”, es decir médicos que hacían hematología.
“Este centro tiene 10 años, ¿hay una incompatibilidad de 10 años que nadie la puso sobre el tapete? Pregunta, porque realmente el Centro de acuerdo a lo que marca la ley, lo tiene que dirigir gente idónea en el maneja de productos de sangre, o sea que tiene que ser especialista en hemoterapia. Ahora se dio a conocer, esta situación de irregularidad y yo creo que hay que estudiarla”, sostuvo.
Consultado sobre si tiene alguna instrucción precisa por parte del gobernador Gustavo Sáenz, Esteban respondió que “en absoluto” porque cuenta con amplia libertad de tomar decisiones que la asesoría legal del Ministerio le vaya señalando.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.