
Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.


El secretario General de la Gobernación, Matías Posadas, participó de la sexta reunión del Consejo Federal para la Transparencia y aseguró que el fortalecimiento de la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información pública, son ejes centrales del actual Gobierno provincial.
Política28/09/2020
El encuentro se llevó a cabo en el marco del Día Internacional del Derecho a Saber y la semana del aniversario de la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública, con el objetivo de analizar la situación de cada provincia en cuanto a políticas de acceso a la información pública y transparencia.
Durante la reunión, presidida por el titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública y presidente del Consejo, Eduardo Bertoni, además se dialogó acerca de los diferentes puntos que conforman el plan anual de trabajo 2020 – 2021 y hubo un espacio de exposición por parte de los representantes de las provincias.
Posadas enfatizó que “un eje central de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz es poner énfasis en el fortalecimiento de la participación ciudadana, garantizar la transparencia y el acceso a la información pública”.
El Consejo Federal para la Transparencia tiene la misión de promover la cooperación entre las distintas jurisdicciones de Argentina y fomentar la concertación de políticas en materia de transparencia y acceso a la información pública.
Su objetivo principal es impulsar el desarrollo del Estado en materia de acceso a la información pública, transparencia y gobierno abierto, promoviendo una adecuada articulación con la ciudadanía.

Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.

El Gobernador integró el panel Federalismo productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina. Expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional.

El Senado salteño aprobó en definitiva el proyecto de ley que establece a Los Andes como la capital provincial de la actividad. “Debemos trabajar para que la comunidad abrace la minería”, destacaron.

Tampoco asistió ningún funcionario del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde el Ejecutivo enviaron respuestas por escrito. Se desató una fuerte discusión entre el oficialismo y la oposición.

Abogados con experiencia en el área laboral analizaron los principales ejes de la iniciativa oficial que se conocen hasta el momento. La revisión alcanza tanto al derecho individual del trabajo como al régimen sindical y colectivo.
l Gobierno definió de manera informal el temario desdoblado de las sesiones extraordinarias y anticipó que, en febrero, se debatirán reformas de peso, entre ellas la modificación de la Ley de Glaciares.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.