
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.


El dirigente justicialista criticó los artilugios del Código Electoral que permite las dobles candidaturas y las testimoniales.
Política25/09/2020
El exvicegobernador y candidato perdedor a gobernador del Frente de Todos en las elecciones últimas, Miguel Isa, reapareció públicamente en Aries, y contó que ya en la contienda política última, había tenido la discusión con el propio Sergio Leavy, respecto de las dobles candidaturas y que por eso hubo internas.
“Está demostrado que el sistema debe eficientizarse porque hay mucho disgusto” explicó Miguel Isa, luego de la cosecha de críticas a las candidaturas testimoniales que generaron, por ejemplo, el desembarco de Juan Emilio Ameri en el Congreso de la Nación.
“Participamos de la política, pero está alejada de la gente. Hay que reformar el sistema democrático, mejorarlo” planteó Miguel Isa que criticó las policandidaturas a diversos cargos en dos meses.
“Es la misma persona, no sabe ni para qué ha sido elegida. Dicen ‘perdió’ pero lo ven jurando. Hay una confusión generalizada” explicó Isa
Según sostuvo el exintendente, el arco político demostró poder ponerse de acuerdo para el desplazamiento de la figura de Ameri y que ese consenso es necesario ahora para la reforma política que permita transparentar más aún la democracia.
“La gente ni se da cuenta de las discusiones internas políticas, se da cuenta ahora cuando los hechos salen a la luz. A la culpa la tiene el sistema. Tenemos que saber a quién elegimos. Y ahí nos hacemos cargo. No hay un sistema mejor que la democracia”, puntualizó el exvicegobernador.
“Culpo al sistema. No a la gente. La gente vota. Es cómo está la ley electoral. Debemos mejorar”, dijo tajante.
Por su parte, individualizó su caso y aclaró que él se presentó 10 veces a cargos electivos y siempre dando la cara, diciendo qué iba a hacer.
“Participé de un montón de elecciones, me presentaba a la gente. Cuando me dijeron que no, me mandaron a mi casa” cerró.

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

La investigación judicial determinó que las bacterias halladas en los lotes contaminados causaron infecciones fatales. Hay 14 procesados y seis detenidos por adulteración de medicamentos.

La Casa Rosada definió que el tema no se debatirá durante las sesiones extraordinarias. La prioridad oficial será el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Javier Milei confirmó la compra y aseguró que mantiene un “muy buen diálogo” con el presidente Emmanuel Macron.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.