
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Por la extensión de la emergencia sanitaria y ante la lo importancia para los penados mantener los lazos afectivos con sus allegados, se trabaja extremando las medidas de seguridad para que una vez por semana cada interno reciba una visita presencial sin contacto estrecho.
Salta23/09/2020La medida alcanza a la Unidad Carcelaria N° 1 de Villa Las Rosas, Unidad N° 2 de Metán, Unidad N° 3 de Orán, Unidad N° 5 de Tartagal, Unidad N° 6 Granja Modelo Rosario de Lerma, Unidad N° 7 Granja Penal La Isla, Unidad N° 9 Mujeres Oran, Alcaidía General N° 1 de Salta, Alcaidía Nº 2 Tartagal y Alcaidía de Orán, teniendo en cuenta la infraestructura de cada lugar y la capacidad operativa.
La planificación establece que las visitas se recibirán de lunes a viernes, de 8 a 17 horas, en función de un cronograma por pabellón y turnos de 20 minutos en un espacio al aire libre, bajo el cumplimiento de los protocolos sanitarios y custodia correspondientes para resguardar a la población penal y personal penitenciario.
Cabe destacar que las visitas no deben estar entre la población considerada de riesgo, mayores de 65 años, con enfermedades preexistentes o cuadros respiratorios vigentes.
El cronograma está disponible en los accesos a las distintas dependencias carcelarias y /o puede consultarse en la Oficina de Atención al ciudadano de cada unidad o a los teléfonos 0387-4280639/40/41 interno 201.
En estas oficinas se continúa recibiendo elementos de higiene y objetos personales para los privados de la libertad, además se mantiene la ampliación de los horarios para la realización de comunicación telefónica según el régimen de cada pabellón.
El régimen de visita tradicional sigue suspendido. La habilitación está sujeta al comportamiento epidemiológico de cada departamento.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.