
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


El presidente de la entidad, Miguel Pesce, adelantó que la Casa de la Moneda está trabajando en una "nueva familia de billetes".
Argentina19/09/2020
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, analiza emitir un billete de 5 mil pesos. “Estamos trabajando con la Casa de la Moneda en la nueva familia de billetes. Se evaluará si dentro de la nueva familia hay un billete de mayor denominación”, aseguró.
Además, Pesce sostuvo que las mayores restricciones para la compra de dólares obedecieron a la necesidad de cuidar las reservas y que la expectativa es que lentamente se vayan recomponiendo.
El funcionario aseguró que las medidas anunciadas “al contrario de meter piedras, lo que se hacen es allanar el camino para traer dólares que no venían ingresando por el mercado oficial”.
Al respecto, afirmó: "Tenemos un débil mercado de capitales, es un problema estructural que el argentino ahorre en dólares. Tenemos que ofrecerles a los argentinos instrumentos confiables para que puedan ahorrar en ellos y no en el dólar".
“El tipo de cambio que hoy tenemos es competitivo para nuestras exportaciones", explicó y añadió: "Lo único que estamos estableciendo son cuestiones de transparencia. Hemos encontrado operando fondos de Centroamérica, de países vecinos acreditando dólares en cuentas de Nueva York que tienen un alto riesgo".
Sobre las tasas, Pesce dijo que "siguen siendo reales y están arriba de la inflación".
"La tasa para los plazos fijos sigue siendo real, un poco, pero está arriba de la inflación. No creo que sea baja, no estamos pensando por el momento cambiar ese valor”, sostuvo el titular del Central. (MinutoUno)

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.