Si se cumple el marco regulatorio la Ciudad de Salta podría reciclar hasta el 15 % de su basura 

Durante el tratamiento del proyecto de resolución en el que el Concejo Deliberante solicitó informes sobre la prórroga del llamado a licitación para cubrir el servicio de Higiene Urbana, el concejal José Gauffín, destacó algunas de las virtudes del marco regulatorio que sancionaron el pasado mes de julio.

Política26/08/2020

reciclar-la-basura-casa

El edil indicó que el contrato de Gestión de Residuos no sólo es el más grande de la Municipalidad sino también de la Provincia porque representa un volumen superior a los 9000 millones de pesos en seis años. “Cada vez que se inicia este proceso se levanta mucha polémica y hay una enorme confluencia y confrontación de intereses”.

Recordó que en enero de 2009 se llamó a licitación ante el vencimiento del contrato en noviembre de ese año y que en todo ese año el intendente Miguel Isa, no le prestó atención a ese proceso, tras lo cual, se renovó la licitación.

Además, Gauffín destacó que la Ordenanza sancionada por el Concejo en julio de 2020, se fijaron las condiciones generales tal como lo establece la Carta Municipal. 

Dijo que se establecieron requisitos importantes como dar un salto de calidad si hubiera un aporte tecnológico de un tercero, de la empresa concesionaria o de la Municipalidad, para incorporar para el rubro de disposición final de la basura. 

“También establecimos que el estándar de calidad ambiental se extienda a toda la ciudad, es decir que en todos los barrios se lleve a cabo la separación de residuos en origen, para reciclado”, indicó y añadió que en países de Europa se recicla el 95 por ciento de la basura, mientras que en Salta si se logra el propósito, se estaría en el 15 por ciento del total”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail