
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El médico Ricardo León de la Fuente explicó que muchos pacientes recuperados no tienen conocimiento de la importancia de donar plasma para favorecer la recuperación de otras personas afectadas y que, incluso, algunos se niegan a la práctica aduciendo que se hará una “utilización política” a partir de ella.
Salud21/08/2020El jefe del Servicio de Atención a Pacientes con Covid-19 del Hospital Papa Francisco, Ricardo León de la Fuente, aseguró por Aries que el plasma es sumamente útil y es necesario tener disponibilidad para los pacientes que están siendo atendidos.
Solo en el hospital donde se desempeña – cabecera para el tratamiento del covid-19 en la provincia – 150 pacientes fueron dados de alta desde el inicio de la pandemia; paradójicamente, la cantidad de donantes de plasma no refleja estos números.
“Llama la atención los pocos que han ido”, consideró el especialista y explicó que un reciente ensayo realizado en Estados Unidos a más de 30.000 pacientes tratados con el componente demostró que, mientras más temprana sea la donación del recuperado, más anticuerpos contiene el suero y, consecuentemente, mejores son los resultados en quien padece la enfermedad.
Resaltó León de la Fuente que la extracción se puede hacer cada 15 días, depende, en realidad, de la cantidad de anticuerpos que el paciente desarrolle; mientras más grave haya estado el paciente, más anticuerpos desarrolla.
Para el especialista, la escasa cantidad de donantes de debe a la desaprensión de la población, por un lado, y a la incertidumbre sobre la efectividad del tratamiento; “después, hay otros pacientes que no quieren hacerlo porque temen que se use con fines políticos”, relató.
Finalizando, el médico advirtió que si bien se han obtenido buenos resultados para el tratamiento del coronavirus, se trata de una práctica que sigue estudiándose.
“Por ahí vienen los pacientes esperando que les pasemos plasma y, una que no hay, y otra que no hay nada que me diga que si le pasamos plasma va a ir bien”, sentenció.
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.