
En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.


El médico Ricardo León de la Fuente explicó que muchos pacientes recuperados no tienen conocimiento de la importancia de donar plasma para favorecer la recuperación de otras personas afectadas y que, incluso, algunos se niegan a la práctica aduciendo que se hará una “utilización política” a partir de ella.
Salud21/08/2020
El jefe del Servicio de Atención a Pacientes con Covid-19 del Hospital Papa Francisco, Ricardo León de la Fuente, aseguró por Aries que el plasma es sumamente útil y es necesario tener disponibilidad para los pacientes que están siendo atendidos.
Solo en el hospital donde se desempeña – cabecera para el tratamiento del covid-19 en la provincia – 150 pacientes fueron dados de alta desde el inicio de la pandemia; paradójicamente, la cantidad de donantes de plasma no refleja estos números.
“Llama la atención los pocos que han ido”, consideró el especialista y explicó que un reciente ensayo realizado en Estados Unidos a más de 30.000 pacientes tratados con el componente demostró que, mientras más temprana sea la donación del recuperado, más anticuerpos contiene el suero y, consecuentemente, mejores son los resultados en quien padece la enfermedad.
Resaltó León de la Fuente que la extracción se puede hacer cada 15 días, depende, en realidad, de la cantidad de anticuerpos que el paciente desarrolle; mientras más grave haya estado el paciente, más anticuerpos desarrolla.
Para el especialista, la escasa cantidad de donantes de debe a la desaprensión de la población, por un lado, y a la incertidumbre sobre la efectividad del tratamiento; “después, hay otros pacientes que no quieren hacerlo porque temen que se use con fines políticos”, relató.
Finalizando, el médico advirtió que si bien se han obtenido buenos resultados para el tratamiento del coronavirus, se trata de una práctica que sigue estudiándose.
“Por ahí vienen los pacientes esperando que les pasemos plasma y, una que no hay, y otra que no hay nada que me diga que si le pasamos plasma va a ir bien”, sentenció.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.

El diputado nacional electo Bernardo Biella presentará un proyecto para incentivar a los profesionales de la salud a radicarse en el interior. La iniciativa prevé un sobresueldo proporcional a la distancia y viviendas sanitarias

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.