
Una semana antes de las pasadas elecciones, la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo en el que advierte que los represores no pueden estar más de dos años con prisión preventiva sin sentencia firme.


Se trata de un complejo de 12 monoambientes en la provincia de Neuquén. Fue construido en un terreno cedido por el municipio y con fondos provinciales. La religiosa se llama Mónica Astorga Cremona y recibió una cálida felicitación del papa Francisco.
Sociedad17/08/2020
El primer complejo de viviendas para mujeres trans a nivel mundial fue inaugurado esta semana en la ciudad de Neuquén por iniciativa de una monja en un terreno cedido a su monasterio por el municipio y con fondos aportados por el Gobierno provincial, una experiencia que mereció palabras de felicitación hasta del papa Francisco.
Este "Condominio Social Tutelado para Mujeres Trans" cuenta con 12 monoambientes que representan una solución habitacional permanente para una docena de personas trans de entre 40 y 70 años en situación de vulnerabilidad, que las recibieron en formato de comodato y serán transferidas a otras compañeras en caso de fallecimiento.
Las casas fueron construidas por el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) en el barrio Confluencia y entregadas para su administración a la Orden de Carmelitas Descalzas, a partir de la idea original de Mónica Astorga Cremona (53), la denominada "monja de las trans".
"Esto tiene que servir de puntapié inicial, porque, si una monja pudo hacer realidad su sueño, ¡cuánto más puede hacer el gobierno!", dijo a Télam esta madre superiora del convento de Neuquén.
"Claro que cuesta: a mí me llevó tres años y creo que salió de tan pesada que soy", cuenta entre risas, por teléfono.
Por eso, lo vivido el pasado lunes fue tan glorioso para ella: ese día, junto al gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Mariano Gaido (MPN), pudo cortar finalmente las cintas de inauguración del complejo "Costa Limay Sustentable".
"¡Felicitaciones por su nuevo hogar!", decía el texto de bienvenida que los esperaba colgado de los balcones del primer piso, con la firma de la cooperativa de trabajo Los Amigos, que construyó la obra.
Como parte del acto, la religiosa acompañó a cada una a abrir por primera vez la puerta de su nueva casa.
"No podían ni agarrar la llave por el llanto. No podían creer lo que estaba pasando y recuerdo que una me dijo ''el baño es más grande que el cuarto donde vivía''", contó.
Se trata de un edificio de dos plantas con seis departamentos de 40 metros cuadrados en cada nivel, un salón de usos múltiples y un parque de 120 metros cuadrados para ser destinado a huerta, recreación y estacionamiento, con una inversión de 27,6 millones de pesos.
Las viviendas están equipadas con cocina y baño completo, calefacción y termotanque, además de un balcón individual o un pequeño patio interno.
Astorga aclara que "no es un refugio ni un hogar trans", sino casas que se otorgan en comodato, "como si fuera un alquiler, pero sin pagar nada y sin plazos".
Fuente: Cadena 3

Una semana antes de las pasadas elecciones, la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo en el que advierte que los represores no pueden estar más de dos años con prisión preventiva sin sentencia firme.

La perra vivía desde 2010 en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”. Su nueva dueña, Yanet López, la adoptó “para darle una mejor calidad de vida en sus últimos años”.

La moneda de plata conmemorativa del Mundial 2026 lanzada por el Banco Central se agotó en horas. El ejemplar, que ilustra el famoso gol de Maradona a Inglaterra, se vendió a pesar de la polémica en redes.

El 30 de octubre de 1983, los argentinos volvieron a las urnas después de siete años de dictadura, eligiendo a Raúl Alfonsín como presidente y marcando el regreso del Estado de derecho.
La AMT equiparó la normativa de antigüedad de vehículos entre el servicio tradicional y las plataformas digitales. Esto significa que taxis y remises podrán utilizar vehículos de hasta quince años de antigüedad-

El IPV de Salta premió a cuatro adjudicatarios con cuenta al día en su programa "Cumplís y Ganás". El premio consiste en una reducción de cuotas, siendo la máxima de trece cuotas descontadas del saldo total.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.