
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El número de muertos por coronavirus en Irán es casi el triple de lo que afirma el gobierno de ese país, según una investigación del servicio persa de la BBC. Según los registros del gobierno, casi 42.000 personas murieron con síntomas de covid-19 hasta el 20 de julio, en comparación con 14.405 reportados por su Ministerio de Salud.
El Mundo03/08/2020El número de personas infectadas en Irán fue casi el doble de la cantidad divulgada por el gobierno (451.024 frente a 278.827), de acuerdo con los registros médicos facilitados a la BBC.
Irán es uno de los países más castigados del mundo por la pandemia del covid-19, que en las últimas semanas además es epicentro de un segundo rebrote del virus.
Según la BBC, desde que estalló la epidemia en Irán, muchos expertos pusieron en duda las cifras oficiales, mientras que hubo al parecer irregularidades en los datos facilitados a nivel nacional y regional.
Si bien muchos países tuvieron problemas para contabilizar correctamente la cifra de víctimas del coronavirus, la información recibida por la BBC -a través de una fuente anónima- revela que las autoridades iraníes dieron a conocer un número diario de casos mucho más bajo que el real, a pesar de que tenían todos los datos de muertos, lo que, según el medio británico, sugiere que hubo un intento deliberado por no darlos a conocer.
La información a la que tuvo acceso la cadena incluye la cantidad de admisiones diarias en hospitales, los nombres de las víctimas, los síntomas y datos sobre el tiempo de hospitalización.
La fuente indicó que decidió compartir la información con la BBC para dar a conocer la verdad de lo que pasa en Irán y para terminar con los "juegos políticos" sobre la pandemia, añade la cadena.
La BBC puntualiza que no ha podido verificar si esta fuente trabaja para algún departamento del Gobierno iraní o cómo ha tenido acceso a estos datos.
Hasta el fin de semana, los números oficiales indicaban que el total de casos en el país era de 309.437, de los cuales 4.089 se encuentran en estado crítico y 268.102 recibieron el alta médica y el número total de muertos es de 17.190.
La Nación
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.