
Voceros del Arzobispado de Buenos Aires indicaron que la necesidad de alojamiento y comida crece, especialmente entre los adultos mayores, y advirtieron sobre los riesgos del narcotráfico en los barrios más vulnerables.
El canciller argentino se refirió a los abusos de Nicolás Maduro y reconoció que en el país caribeño hay presos políticos
Argentina23/07/2020“El gobierno de Venezuela es autoritario, sin dudas”. Con esas palabras, el canciller Felipe Solá sentó una posición oficial de la Argentina con respecto a la dictadura de Nicolás Maduro, luego de varios días de polémica a raíz de la intervención del embajador Federico Villegas en Ginebra.
“¿Hay Estado de derecho en Venezuela?”, preguntó Luis Novaresio en radio La Red. “Irregular”, contestó el ministro de Relaciones Exteriores. Y amplió: “El gobierno es de origen legítimo, tiene una relación cuasi bélica con la oposición dura... Y al mismo tiempo Venezuela está terriblemente golpeada por el precio del petróleo y por la cantidad de sanciones y bloqueos que tiene”.
“Hay una gran facilidad para meter presos políticos, luego los suelen largar, aunque no siempre. El gobierno es autoritario, sin dudas”, completó.
La semana pasada, la Argentina expresó su profunda preocupación por las violaciones de los derechos humanos en Venezuela y pidió elecciones libres. La intervención provocó polémica en el seno del poder en una semana compleja para el Presidente, que se vio asediado por el fuego amigo. Un día después, el periodista Víctor Hugo Morales cuestionó duramente al jefe de Estado, quien llamó a la radio y en un intento por explicar su posición geopolítica terminó avalando la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro, muy lejos del consenso internacional sobre lo que significan comicios transparentes.
En otro gesto para marcar distancia, Solá criticó el Pacto con Irán: “Fue un grave error y yo fui uno de los más duros cuando se discutió el tema en el Congreso”.
“No hablé nunca de traición a la Patria, que es una barbaridad, sino de grave error, porque se decía que un juez argentino podía ir a Irán a tomarles declaración a los imputados en presencia de la Justicia iraní, que no tenía nada que ver. Una indagatoria la tiene que tomar un juez argentino donde quiere y a la hora que quiere”, planteó.
“Traición a la Patria” es el delito que le imputo el fallecido juez Claudio Bonadio a Cristina Kirchner.
El memorándum con Irán fue otro de los temas de debate de la semana pasada luego de que el presidente Alberto Fernández lo justificara. “Yo lo critiqué mucho, pero lo que buscaba era resolver el problema”, declaró en un reportaje concedido al Comité Judío Estadounidense a 26 años del atentado a la AMIA.
Voceros del Arzobispado de Buenos Aires indicaron que la necesidad de alojamiento y comida crece, especialmente entre los adultos mayores, y advirtieron sobre los riesgos del narcotráfico en los barrios más vulnerables.
La litigiosidad laboral continúa siendo un obstáculo clave para la inversión y la creación de empleo en Argentina. Estudios recientes revelan que el 74% de las empresas considera que el riesgo de juicios laborales frena la generación de nuevos puestos.
La matrícula de primer grado se redujo un 25% en los últimos cinco años. Para evitar el cierre de aulas en barrios como Villa Crespo y Caballito, las comunidades educativas están realizando acciones como los "semaforazos".
Los empresarios advierten sobre un escenario de recesión agravada por la falta de crédito, la pérdida de clientes y la ausencia de un plan gubernamental que contemple a la producción, señalando que "lo peor aún no llegó".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindará hoy una conferencia en el Edificio Centinela de Retiro para anunciar un operativo federal exitoso contra una organización dedicada a la promoción de apuestas ilegales.
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron que la variación de precios de septiembre a nivel nacional fue del 2,1%.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.