
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.


El canciller argentino se refirió a los abusos de Nicolás Maduro y reconoció que en el país caribeño hay presos políticos
Argentina23/07/2020:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3XLPGRMOQJCVPNLYOUCLWLTMOU.jpg)
“El gobierno de Venezuela es autoritario, sin dudas”. Con esas palabras, el canciller Felipe Solá sentó una posición oficial de la Argentina con respecto a la dictadura de Nicolás Maduro, luego de varios días de polémica a raíz de la intervención del embajador Federico Villegas en Ginebra.
“¿Hay Estado de derecho en Venezuela?”, preguntó Luis Novaresio en radio La Red. “Irregular”, contestó el ministro de Relaciones Exteriores. Y amplió: “El gobierno es de origen legítimo, tiene una relación cuasi bélica con la oposición dura... Y al mismo tiempo Venezuela está terriblemente golpeada por el precio del petróleo y por la cantidad de sanciones y bloqueos que tiene”.
“Hay una gran facilidad para meter presos políticos, luego los suelen largar, aunque no siempre. El gobierno es autoritario, sin dudas”, completó.
La semana pasada, la Argentina expresó su profunda preocupación por las violaciones de los derechos humanos en Venezuela y pidió elecciones libres. La intervención provocó polémica en el seno del poder en una semana compleja para el Presidente, que se vio asediado por el fuego amigo. Un día después, el periodista Víctor Hugo Morales cuestionó duramente al jefe de Estado, quien llamó a la radio y en un intento por explicar su posición geopolítica terminó avalando la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro, muy lejos del consenso internacional sobre lo que significan comicios transparentes.
En otro gesto para marcar distancia, Solá criticó el Pacto con Irán: “Fue un grave error y yo fui uno de los más duros cuando se discutió el tema en el Congreso”.
“No hablé nunca de traición a la Patria, que es una barbaridad, sino de grave error, porque se decía que un juez argentino podía ir a Irán a tomarles declaración a los imputados en presencia de la Justicia iraní, que no tenía nada que ver. Una indagatoria la tiene que tomar un juez argentino donde quiere y a la hora que quiere”, planteó.
“Traición a la Patria” es el delito que le imputo el fallecido juez Claudio Bonadio a Cristina Kirchner.
El memorándum con Irán fue otro de los temas de debate de la semana pasada luego de que el presidente Alberto Fernández lo justificara. “Yo lo critiqué mucho, pero lo que buscaba era resolver el problema”, declaró en un reportaje concedido al Comité Judío Estadounidense a 26 años del atentado a la AMIA.

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.