
El canciller aseguró ante diputados que el apoyo estadounidense a la gestión de Milei no está atado a exigencias específicas, sino a la continuidad del orden fiscal. También explicó el funcionamiento del swap con el Tesoro norteamericano.


El presidente Alberto Fernández hizo un fuerte llamado a la unidad dentro del Mercosur, pero también le envió una advertencia a Jair Bolsonaro , a quien no nombró, en medio de la tensión entre la Argentina y Brasil por las diferencias en torno a las medidas comerciales de la región.
Política02/07/2020
"Guardo por todos los líderes el respeto que se merecen aunque no pienso igual a muchos. Sé que mi paso por la historia argentina es un paso y no tengo derecho a frustrar la aspiración continental que tenemos de unirnos y crecer juntos simplemente porque no pienso igual. Estoy aquí para que nos unamos. La historia nos ha dado al oportunidad de revisar lo que se ha hecho y hacerlo de otro modo", dijo el mandatario en un discurso.
Fernández aseguró que la pandemia de coronavirus obligará al mundo a repensar los procesos económicos, aunque admitió que la "globalización es un hecho consumado". El Presidente pidió unirse para "enfrentar el desafío" de un modo que deje de lado a quienes "buscan su suerte individualmente". El mensaje de Fernández apuntó al gobierno de Brasil, que promueve una liberalización acelerada de la economía del grupo
El Presidente tuvo hoy su debut en la cumbre del bloque regional desde que asumió la Presidencia. Fue, también, la primera vez que se cruzó en la misma mesa (virtual) con el presidente de Brasil, con quien mantiene una mala relación. Los mandatarios no solo no hablaron, sino que Fernández lanzó palabras elogiosas para todos los partícipes de la cumbre, menos a Bolsonaro. Llamó "querido amigo" al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y "Marito", al presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez. También llamó "amigo" a Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE).
"Hay que entender que la unión de nuestros pueblos precede a nuestra condición de gobernantes ocasionales. América Latina, por origen y destino, está llamada a ser una región unida y absolutamente integrada. Las diferencias que puedan surgir pasan a un segundo plano a la hora de entender que son los pueblos que se vinculan más allá de los gobiernos", sostuvo el Presidente. Y amplió: "Más allá de lo que nosotros pensemos estamos obligados a buscar un destino común porque son nuestros pueblos los que nos exigen que así sea".
En tanto, el Presidente habló del "camino iniciado" con respecto al acuerdo del Mercosur con la UE y dijo que hay un desafío para corregir las "asimetrías" del pacto.
Tras el discurso de Fernández y de Bolsonaro -que habló menos de cinco minutos-, Lacalle Pou retomó las palabras del Presidente y, aunque pidió avanzar con las negociaciones de libre comercio con países como Corea del Sur, admitió que "es mejor no avanzar" si los países "no están dispuestos a terminar el proceso". "No deben existir alineamientos políticos del bloque. Somos gobernantes circunstanciales", dijo el uruguayo, cuyo país asumirá hoy la presidencia pro témpore del bloque.
Abdo Benítez, en tanto, insistió en su discurso con la reformulación del Arancel Externo Común (AEC) del grupo, uno de los temas que genera disidencias entre la Argentina y el resto de los socios. Mientras que Brasil, Uruguay y Paraguay reclaman una reducción contundente de esos aranceles al comercio exterior, el gobierno de Fernández se opone. El plan, impulsado con fuerza por Bolsonaro, pretende bajar el arancel del 14% actual en promedio a otro alrededor del 5%.
El llamado de Fernández a la unidad regional llega semanas después de que se registrara la mayor crisis interna del Mercosur, provocada por una decisión de la Argentina de suspender su participación en las negociaciones externas del bloque, una medida que finalmente no se concretará.
La Nación

El canciller aseguró ante diputados que el apoyo estadounidense a la gestión de Milei no está atado a exigencias específicas, sino a la continuidad del orden fiscal. También explicó el funcionamiento del swap con el Tesoro norteamericano.

Se firmó un acta acuerdo para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos. “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico Norte son herramientas para proyectar a Salta y la región en el mundo”, destacó el mandatario.

Un documento oficial detalla que hay 14 personas detenidas en cárceles federales y 14 en libertad que tendrían participación directa en bandas narcos que buscan propagarse por la región.

Javier Milei sumará a todo su Gabinete en pleno esta tarde en la reunión con gobernadores en Casa Rosada. El encuentro es a las 17, en el Salón Eva Perón, en el primer piso de Casa Rosada.

El mandatario bonaerense aseguró que “Milei comete un error” al excluirlo del encuentro en Casa Rosada. “Represento al 40% del país y no me pueden achacar insultos ni maltratos”, afirmó.

El Presidente le pidió a su Gabinete que asista al encuentro para dar una señal de unidad y tener una foto institucional con los jefes provinciales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.