
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El presidente Alberto Fernández hizo un fuerte llamado a la unidad dentro del Mercosur, pero también le envió una advertencia a Jair Bolsonaro , a quien no nombró, en medio de la tensión entre la Argentina y Brasil por las diferencias en torno a las medidas comerciales de la región.
Política02/07/2020"Guardo por todos los líderes el respeto que se merecen aunque no pienso igual a muchos. Sé que mi paso por la historia argentina es un paso y no tengo derecho a frustrar la aspiración continental que tenemos de unirnos y crecer juntos simplemente porque no pienso igual. Estoy aquí para que nos unamos. La historia nos ha dado al oportunidad de revisar lo que se ha hecho y hacerlo de otro modo", dijo el mandatario en un discurso.
Fernández aseguró que la pandemia de coronavirus obligará al mundo a repensar los procesos económicos, aunque admitió que la "globalización es un hecho consumado". El Presidente pidió unirse para "enfrentar el desafío" de un modo que deje de lado a quienes "buscan su suerte individualmente". El mensaje de Fernández apuntó al gobierno de Brasil, que promueve una liberalización acelerada de la economía del grupo
El Presidente tuvo hoy su debut en la cumbre del bloque regional desde que asumió la Presidencia. Fue, también, la primera vez que se cruzó en la misma mesa (virtual) con el presidente de Brasil, con quien mantiene una mala relación. Los mandatarios no solo no hablaron, sino que Fernández lanzó palabras elogiosas para todos los partícipes de la cumbre, menos a Bolsonaro. Llamó "querido amigo" al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y "Marito", al presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez. También llamó "amigo" a Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE).
"Hay que entender que la unión de nuestros pueblos precede a nuestra condición de gobernantes ocasionales. América Latina, por origen y destino, está llamada a ser una región unida y absolutamente integrada. Las diferencias que puedan surgir pasan a un segundo plano a la hora de entender que son los pueblos que se vinculan más allá de los gobiernos", sostuvo el Presidente. Y amplió: "Más allá de lo que nosotros pensemos estamos obligados a buscar un destino común porque son nuestros pueblos los que nos exigen que así sea".
En tanto, el Presidente habló del "camino iniciado" con respecto al acuerdo del Mercosur con la UE y dijo que hay un desafío para corregir las "asimetrías" del pacto.
Tras el discurso de Fernández y de Bolsonaro -que habló menos de cinco minutos-, Lacalle Pou retomó las palabras del Presidente y, aunque pidió avanzar con las negociaciones de libre comercio con países como Corea del Sur, admitió que "es mejor no avanzar" si los países "no están dispuestos a terminar el proceso". "No deben existir alineamientos políticos del bloque. Somos gobernantes circunstanciales", dijo el uruguayo, cuyo país asumirá hoy la presidencia pro témpore del bloque.
Abdo Benítez, en tanto, insistió en su discurso con la reformulación del Arancel Externo Común (AEC) del grupo, uno de los temas que genera disidencias entre la Argentina y el resto de los socios. Mientras que Brasil, Uruguay y Paraguay reclaman una reducción contundente de esos aranceles al comercio exterior, el gobierno de Fernández se opone. El plan, impulsado con fuerza por Bolsonaro, pretende bajar el arancel del 14% actual en promedio a otro alrededor del 5%.
El llamado de Fernández a la unidad regional llega semanas después de que se registrara la mayor crisis interna del Mercosur, provocada por una decisión de la Argentina de suspender su participación en las negociaciones externas del bloque, una medida que finalmente no se concretará.
La Nación
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.