
Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
Política05/07/2025El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
El presidente Alberto Fernández hizo un fuerte llamado a la unidad dentro del Mercosur, pero también le envió una advertencia a Jair Bolsonaro , a quien no nombró, en medio de la tensión entre la Argentina y Brasil por las diferencias en torno a las medidas comerciales de la región.
Política02/07/2020"Guardo por todos los líderes el respeto que se merecen aunque no pienso igual a muchos. Sé que mi paso por la historia argentina es un paso y no tengo derecho a frustrar la aspiración continental que tenemos de unirnos y crecer juntos simplemente porque no pienso igual. Estoy aquí para que nos unamos. La historia nos ha dado al oportunidad de revisar lo que se ha hecho y hacerlo de otro modo", dijo el mandatario en un discurso.
Fernández aseguró que la pandemia de coronavirus obligará al mundo a repensar los procesos económicos, aunque admitió que la "globalización es un hecho consumado". El Presidente pidió unirse para "enfrentar el desafío" de un modo que deje de lado a quienes "buscan su suerte individualmente". El mensaje de Fernández apuntó al gobierno de Brasil, que promueve una liberalización acelerada de la economía del grupo
El Presidente tuvo hoy su debut en la cumbre del bloque regional desde que asumió la Presidencia. Fue, también, la primera vez que se cruzó en la misma mesa (virtual) con el presidente de Brasil, con quien mantiene una mala relación. Los mandatarios no solo no hablaron, sino que Fernández lanzó palabras elogiosas para todos los partícipes de la cumbre, menos a Bolsonaro. Llamó "querido amigo" al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y "Marito", al presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez. También llamó "amigo" a Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE).
"Hay que entender que la unión de nuestros pueblos precede a nuestra condición de gobernantes ocasionales. América Latina, por origen y destino, está llamada a ser una región unida y absolutamente integrada. Las diferencias que puedan surgir pasan a un segundo plano a la hora de entender que son los pueblos que se vinculan más allá de los gobiernos", sostuvo el Presidente. Y amplió: "Más allá de lo que nosotros pensemos estamos obligados a buscar un destino común porque son nuestros pueblos los que nos exigen que así sea".
En tanto, el Presidente habló del "camino iniciado" con respecto al acuerdo del Mercosur con la UE y dijo que hay un desafío para corregir las "asimetrías" del pacto.
Tras el discurso de Fernández y de Bolsonaro -que habló menos de cinco minutos-, Lacalle Pou retomó las palabras del Presidente y, aunque pidió avanzar con las negociaciones de libre comercio con países como Corea del Sur, admitió que "es mejor no avanzar" si los países "no están dispuestos a terminar el proceso". "No deben existir alineamientos políticos del bloque. Somos gobernantes circunstanciales", dijo el uruguayo, cuyo país asumirá hoy la presidencia pro témpore del bloque.
Abdo Benítez, en tanto, insistió en su discurso con la reformulación del Arancel Externo Común (AEC) del grupo, uno de los temas que genera disidencias entre la Argentina y el resto de los socios. Mientras que Brasil, Uruguay y Paraguay reclaman una reducción contundente de esos aranceles al comercio exterior, el gobierno de Fernández se opone. El plan, impulsado con fuerza por Bolsonaro, pretende bajar el arancel del 14% actual en promedio a otro alrededor del 5%.
El llamado de Fernández a la unidad regional llega semanas después de que se registrara la mayor crisis interna del Mercosur, provocada por una decisión de la Argentina de suspender su participación en las negociaciones externas del bloque, una medida que finalmente no se concretará.
La Nación
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.
El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.