
El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.


La Asesora General de Incapaces, Mirta Lapad, y el Defensor General de la Provincia, Pedro García Castiella, se reunieron con integrantes de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores de Salta para plantear su punto de vista sobre un proyecto de ley que busca modificar trámites procesales en el marco de la pandemia de Covid-19.
Política24/06/2020
La iniciativa legislativa ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Entre otros puntos, contempla que se celebren audiencias por medios virtuales y que las resoluciones judiciales - como decretos, vistas y traslados- se comuniquen por vía electrónica. En este contexto, determina que “el préstamo y remisión del expediente papel solo será proveído favorablemente si su compulsa resulta absolutamente indispensable”, lo que queda a criterio del juez a cargo de la causa.
Mirta Lapad pidió a los legisladores un análisis cuidadoso del proyecto. Explicó que los expedientes no se encuentran digitalizados y que acceder a las actuaciones en papel para una evaluación cuidadosa del caso resulta indispensable para el trabajo de los Asesores de Incapaces, que intervienen en protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y las personas afectadas en su salud mental.
“El Covid no puede impedir el acceso a la Justicia. Dictaminar sin tener acceso al expediente sería irresponsable y derivaría en que la actuación del Asesor de Incapaces fuera simbólica”, afirmó la magistrada a los senadores.
De acuerdo a las normas procesales vigentes, las notificaciones a los Asesores de Incapaces se deben realizar mediante la recepción del expediente en su despacho y los magistrados deben devolverlo en un plazo de cinco días después de vencido el término para contestar el traslado.
Las Asesorías de Incapaces reciben hasta 700 expedientes judiciales por mes, a lo que se agrega el requerimiento de intervenciones extrajudiciales. La mayoría de las causas se relacionan con hechos complejos, como la violencia intrafamiliar y el abuso sexual infantil.
Mirta Lapad insistió en que un Asesor de Incapaces necesita que le remitan el expediente para emitir su opinión o articular las acciones de protección urgentes para los derechos de los niños, niñas y adolescentes o personas afectadas en su salud mental.
Con respecto a las audiencias virtuales, la Asesora General de Incapaces consideró que pueden resultar de utilidad en algunas causas pero que no deberían imponerse como regla general. Ejemplificó que, en el caso de los niños y niñas, deben estar acompañados por un adulto del entorno familiar para dar sus testimonio por medios tecnológicos, por lo que puede resultar complejo que hablen libremente sobre los hechos de los que están siendo víctimas.
En una presentación que los magistrados dejaron por escrito a los legisladores, también se destacó que el contacto presencial es importante para la intervención de los psicólogos y asistentes sociales de los equipos interdisciplinarios del Ministerio Público.
Pedro García Castiella, por su parte, manifestó su adhesión a lo expresado por la Asesora General de Incapaces. “En el contexto de la pandemia es importante preservar un equilibrio responsable entre la necesidad de que el sistema judicial funcione y sostener el valor Justicia, para que exista como una realidad efectiva y no sea una ficción”, señaló el Defensor General de la Provincia.
García Castiella indicó que, en cinco artículos, el proyecto de ley 91-42.288/20, que deben tratar los senadores, “modifica sensiblemente los códigos procesales” en lo que hace a notificaciones y la constitución de domicilio, que debe ser electrónico según el proyecto.
El magistrado dijo que los cambios impactarían en los que solo pueden acceder a la Justicia por medio de la Defensa Pública. Detalló que, en el fuero de familia, el 70 por ciento de las causas judiciales están a cargo de Defensores Oficiales y que en el área penal esa cifra llega al 90 por ciento. “A una Defensoría Oficial Civil llegan de 40 a 60 notificaciones diarias. En familia, son de 60 a 70 por día”, graficó.
Los magistrados aseguraron que “es importante avanzar en los medios electrónicos como herramientas que permitan a la Justicia desburocratizar su funcionamiento y adquirir mayor celeridad, sin embargo el modo en que se ha propuesto esta implementación en el proyecto de ley no ha tenido en cuenta la realidad de los distintos actores y el impacto que la falta de intervención del Ministerio Público puede tener en el sector más vulnerable de la sociedad”.
Participaron de la reunión en la Sala de Comisiones de la Cámara de Senadores el presidente de la Comisión de Legislación General, Daniel Nolasco, y los senadores Silvina Abilés, Alfredo Sangiuno, Javier Mónico, Mashur Lapad, José Ibarra, Walter Cruz, Manuel Pailler, Jorge Soto, Juan Cruz Curá y Guillermo Durand Cornejo.

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.