
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.


Así lo anunció la empresa British American Tobacco Argentina, productora de algunas de las marcas más conocidas en el país.
Argentina21/06/2020/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NSKKAVNQWBHITKFWLHFFPGKODI.jpg)
La empresa British American Tobacco Argentina subirá 7% promedio los precios de sus cigarrillos a partir de este lunes 22 de junio, lo que representará un incremento similar al adoptado desde el primero de este mismo mes por su principal competidora, Massalin Particulares.
“Considerando la dinámica económica, el incremento previsto de los impuestos internos a partir de mayo y la suba de costos, BAT Argentina implementará a partir del 22 de junio una actualización en el precio de sus cigarrillos del orden del 7% en promedio”, indicó la firma en un comunicado.
En función de ello, los precios para los principales productos de la empresa serán: Lucky Strike Box 20 $141; Lucky Strike Convertible Box 20 $135; Rothmans KS 20 $109, y Rothmans Click KS 20 $120.
La compañía reiteró “el fuerte impacto que provoca el comercio ilegal y, especialmente, el perjuicio fiscal generado por el incumplimiento impositivo de algunas tabacaleras que sistemáticamente, desde 2016, logran renovar medidas cautelares vendiendo así sus cigarrillos a un valor artificialmente bajo, generando una competencia desleal”.
La normativa vigente prohíbe que los precios oficiales de venta al público de los cigarrillos publicados por las empresas tabacaleras sean alterados en las etapas de comercialización subsiguientes, por lo que deberán ser respetados por todos los comerciantes minoristas en el territorio nacional.
Por su parte, desde Massalin Particulares explicaron a la agencia Télam que la empresa tiene “lista nueva desde el 1 de junio” y que el aumento en su caso también “fue cercano al 7% en promedio y responde a un incremento programado del impuesto interno mínimo”, que subió un porcentaje similar a comienzos de este mes.
"Esto implica que el valor a pagar por impuestos internos nunca puede ser menor al valor fijado, en este caso, de $68,56 por atado de 20; este mínimo es un monto fijo que el Gobierno actualiza cuatro veces por año por inflación", concluyeron.
Los precios vigentes para los principales productos de la empresa son: Marlboro Red Box 20 $157, Philips Morris Box 20 $141, Chesterfield Red Box 20 $130 y L&M Blue KS $109, recordó la compañía.
La escasez de cigarrillos fue un problema que generó gran malestar entre los consumidores a comienzos del aislamiento social, preventivo y obligatorio, luego de que las tabacaleras interrumpieran su actividad el 20 de marzo como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
En ese contexto, primero se registró el faltante de stock de las marcas y los formatos de mayor demanda. Y con el correr de los días, también se terminaron las versiones alternativas. De esta forma, en aquel momento el atado se llegó a ofrecer en kioscos y comercios a un valor que triplicó el costo habitual.
La situación fue tan grave que incluso la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sacó una Resolución a partir de la cual flexibilizó las normas de importación de esos productos, con el objetivo de satisfacer la demanda.
Paralelamente, ese fue un marco propicio para que creciera la venta ilegal de cigarrillos y así fue como, por ejemplo, las autoridades incautaron más de 155 mil atados en un mes en todo el norte argentino.
Aunque esta práctica no era nueva, ya que el tabaco paraguayo siempre estuvieron debajo de los mostradores en kioskos o vendidos al por mayor y siempre fue considerablemente más barato que un paquete legal producido en Argentina.

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.