
El jefe de Gobierno porteño reclamó al ministro de Economía que se normalicen los pagos atrasados y se incluya la partida en el Presupuesto 2026. Nación adeuda más de $274.000 millones a la Ciudad.


En la sesión del Senado de hoy, se aprobó un Pedido de Informe dirigido a los ministros de Seguridad y de Salud de la Provincia para conocer los detalles de lo ocurrido durante la llegada a Salta Capital del hijo del diputado Héctor Chibán. También se consulta sobre las “presuntas” denuncias a la ministra de Salud y al personal médico apostado en el puesto de control del acceso a la ciudad.
Política28/05/2020
La iniciativa fue suscripta por los senadores Jorge Soto, José Ibarra, Silvina Abilés, Carlos Rosso, Dani Nolasco, Guillermo Durand Cornejo, Alfredo Sanguino, Walter Abán, Walter Cruz, Javier Mónico, Manuel Pailler, Esteban D’Andrea, Sergio Ramos, Carlos Ampuero y Sergio Saldaño.
En la requisitoria al ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro y a la ministra de Salud, Josefina Medrano, se pide que informen en el término de diez días sobre la “presunta denuncia de Legislador Provincial contra personal médico del Ministerio de Salud Pública de la Provincia y/o Sra. Ministra de Salud.
Además, se requiere respecto el inconveniente supuestamente acontecido el 24/de mayo en ex peaje AUNOR, que se precisen los motivos por los que fue demorado el vehículo, si todos los pasajeros contaban con la documentación correspondiente para el ingreso y en su caso si la misma se ajustaba a protocolos, si efectivamente se instruyó o recomendó al diputado cumplir con un aislamiento estricto o cuarentena, dando cuenta en caso afirmativo de los motivos técnicos para ello.
Finalmente, también se consulta si ante un presunto incumplimiento de la cuarentena prescripta se formuló una denuncia y/o que medidas evalúan ser tomadas.
El senador de La Viña, Jorge Soto, indicó que el informe se formuló teniendo en cuenta que uno de los involucrados es un legislador, ya que entienden que la ley tiene que ser igual para todos. “Me solidarizo con la ministra de Salud porque lo único que se está haciendo es cumplir con los protocolos”, declaró.

El jefe de Gobierno porteño reclamó al ministro de Economía que se normalicen los pagos atrasados y se incluya la partida en el Presupuesto 2026. Nación adeuda más de $274.000 millones a la Ciudad.

Un Proyecto de Ley fue presentado en el Senado de Salta para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución Provincial, con el objetivo central de suprimir la inmunidad de arresto y de proceso de los funcionarios.

Tras el DNU que eliminó la Secretaría de Comunicación, los funcionarios coordinaron cómo se aplicarán las nuevas competencias que les asignó Milei.

La Comisión de Salud abordó los desafíos en el diagnóstico de los Trastornos del Neurodesarrollo (TND). La neuróloga Gabriela Delturco advirtió sobre la alta prevalencia y la necesidad de un abordaje estrictamente interdisciplinario.

La Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente, actualmente a cargo de Daniel Scioli, pasará a depender de la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, confirmándose una fuerte reestructuración.

El funcionario dejó la Secretaría de Asuntos Estratégicos en medio de los cambios impulsados por Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete. Su salida fue oficializada en el Boletín Oficial.

El ex empleado fue condenado a tres años de prisión condicional tras comprobarse una defraudación de más de diez años. Desde la Caja calificaron el fallo como “indulgente”.

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.
Con dos senadoras y siete diputados, ganan peso para imponer su agenda: la defensa de la familia tradicional, la revisión de la ley del aborto, cambios en educación sexual y una reforma de la ley de salud mental

El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.