
El primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la Ciudad compartió sus reflexiones sobre la administración libertaria y los recientes escándalos que la involucran.
Los diputados de la provincia, Claudio Del Pla y Julio Moreno cruzaron opiniones sobre el proyecto que propone una autorización para que el Gobierno tome deuda por siete mil millones de pesos.
Política20/05/2020Por Aries, Del Pla consideró que los salteños ya conocen los perjuicios del endeudamiento a corto plazo porque eso ya sucedió en 2016 y 2017.
El legislador trotskista sostuvo que las grandes empresas están haciendo lobby muy fuerte sobre el Gobierno para que Salta utilice dinero público para salvarlos a ellos.
Consideró que eso es lo que está sucediendo a nivel nacional, porque de cada 10 pesos que ingresan, ocho van a las grandes firmas, mientras el resto para algunas asistencias sociales como el IFE.
Por su parte, Moreno, el autor del proyecto, consideró que Del Pla no leyó la ley, porque entre los principales objetivos se encuentra el salvataje a través de financiamiento para el 90% pymes salteñas que son las grandes generadoras de riquezas y trabajo.
De esta manera, sostuvo que proponen darle al Poder Ejecutivo una herramienta por medio del trabajo que corresponde al Poder Legislativo que es proponer, ofrecer y controlar gastos de gobierno.
El diputado provincial y economista agregó que en este momento de pandemia, desde la oposición tenemos una visión distinta a la del gobierno pero son una oposición constructiva.
El primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la Ciudad compartió sus reflexiones sobre la administración libertaria y los recientes escándalos que la involucran.
La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.
Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.
En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.
El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
Guillermo Endi, defensor de dos de los detenidos, sugirió que el crimen podría estar vinculado a un robo de drogas, y fue rápidamente desmentida por los abogados de otros involucrados.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.