
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
El diputado provincial y presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara, Gustavo Orozco, habló en la sesión ordinaria sobre la polémica en torno a la decisión del Ministerio Público de iniciar una investigación luego de sus críticas hacia los fiscales que intervinieron en el homicidio de la docente Rosa Sulca y que solicitaron la prisión preventiva de dos efectivos policiales.
Política19/05/2020El legislador de Rosario de la Frontera indicó que como presidente de la Comisión de Seguridad, se valió de informes escritos presentados por el ministro de Seguridad Juan Manuel Pulleiro y que luego de ello, salió a declarar en los medios de prensa.
“Tenía la convicción de que los dos policías detenidos por el caso eran inocentes más allá de que el ministerio Público no lo quiso reconocer porque habían cometido errores y decidieron privarlos de lo más preciado para una persona que es la libertad”, dijo Orozco y agregó que los fiscales no reconocieron su error desde la palabra pero sí desde los hechos, porque los efectivos fueron liberados.
En relación al audio de la llamada de auxilio de la docente asesinada, el legislador manifestó que había anticipado que “podía haber errores en la cadena de comunicación” pero no fue tenido en cuenta. Además, señaló que de acuerdo a los informes del propio ministerio de Seguridad, existe un gran porcentaje de posibilidades de los fiscales lo hayan divulgado.
Remarcó que la filtración del audio es un hecho delictivo y que la primera finalidad de ello fue poner a la sociedad en contra de la policía. “Lo segundo que lograron fue que la gente se levantara queriendo hacer justicia por mano propia empeorando la situación y tercero, fueron en contra del gobierno de Gustavo Sáenz porque trataban de mostrar una muerte más en Salta de una mujer, achacando sobre la policía que responde al ministerio de Seguridad y éste al Gobernador”.
“Pedí que si los responsables eran identificados que no se tenga en cuenta a qué organismo pertenecían”, dijo Orozco abriendo la posibilidad de que los autores de la filtración del audio hayan sido fiscales y comparó esta situación con la divulgación de escenas de un crimen en Tartagal por parte de policías, que luego fueron sancionados con la exoneración.
En tal sentido, el diputado consideró que “hay fiscales que no están preparados para soportar a presión mediática y meten preso a cualquiera sin importar el daño hecho”.
Finalmente, Orozco invocó los fueros parlamentarios que están contemplados en la Constitución Provincial y en el que se otorga inmunidad de opinión a los legisladores, para cuestionar lo manifestado por el titular del Ministerio Público Fiscal Abel Cornejo, en referencia a la creación de una comisión para investigar sus dichos.
“Es inadmisible e inaceptable que la Cámara no se pronuncie sobre lo que hizo Abel Cornejo, ninguno de nosotros podemos ser procesados por las opiniones que expresemos durante de nuestro mandato”, dijo Orozco y añadió que el Procurador actuó “ignorando lo que dice la Constitución”.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.