
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur expuso a diputados provinciales de distintos bloques un panorama general de la situación financiera de Salta y mencionó las medidas provinciales y nacionales para equilibrar la crisis.
Política13/05/2020DibAshur recibió este miércoles a diputados provinciales de los distintos bloques, a fin de informarles sobre los avances económicos para hacer frente a la crisis producida por la pandemia Covid-19.
“Estamos en una situación similar a la crisis económica del 30 y la que sucedió en la Segunda Guerra Mundial o el 2001 en Argentina, y por tercer año consecutivo tenemos una gran caída del PBI, pero trabajamos permanentemente con las autoridades nacionales, organismos multilaterales y distintos sectores para ir acompañando las necesidades”, indicó el funcionario.
En este sentido mencionó las medidas provinciales vigentes, como: dos líneas de créditos a tasa variable del Consejo Federal de Inversiones (CFI), para el sector turismo, de $400.000 y hasta $2.500.000 y las líneas a tasa variable para sectores productivos del agro, industria, minería y turismo por los mismos montos.
También mencionó los créditos de hasta $50.000 y $100.000 de turismo para emprendedores y guías.
La operatoria de cheque a pago diferido de $500 millones para contratistas a través del Ministerio de Infraestructura, fue otra de las medidas expuestas, a la cual se agregan: la asistencia a municipios para el pago de sueldos; créditos del Gobierno de hasta $250.000 en un 12%, a tres meses y en 12 cuotas, a través del banco Macro; créditos de hasta $100.000 a tasa cero y de hasta $400.000 a tasa variable en conjunto con el CFI para gastronomía turística y artesanos, y por último, crédito para micro emprendedores de $50.000 a tasa cero, tres meses y 9 cuotas mediante el Ministerio de la Producción.
En cuanto a las medidas nacionales, Dib Ashur sostuvo que se acompañó a todos los sectores y sobre todo a los más vulnerables con: la asignación universal por hijo y embarazo, bono a jubilados y pensionados, seguro de desempleo, Ingreso Familiar de Emergencia, créditos a monotributista y autónomos, Pyme 24/ Fogar, créditos Bice y ATP- salario complementario para trabajadores privados en relación de dependencia.
“En total son 17 las líneas de apoyo a diversos sectores con las que estamos trabajando”, destacó DibAshur.
Participaron del encuentro, el secretario de Finanzas, Ariel Burgos, el secretario de Ingresos Públicos, Diego Dorigato, la diputada Patricia Hucena y sus pares Julio Moreno, Javier Diez Villa, Ramón Villa y Baltasar Lara Gros.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.