
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
La presidenta de la Cámara Pyme de Salta, Solana López Fleming, aseguró que los bancos no tuvieron un buen comportamiento al momento de otorgar créditos a las pymes locales, pese a que los empresarios contaban con la garantía Fondo de Garantías Argentino (FoGAr).
Política08/05/2020“No tenían más que darnos crédito y punto, y empezaron a poner trabas, a pedir que los empleados estén bancarizados en ese banco para otorgarnos el préstamo”, señaló López Fleming y recordó que fue necesario que el gobernador Gustavo Sáenz se reúna con todos los gerentes de los bancos que funcionan en Salta para pedirles que flexibilicen sus requisitos.
Destacó que finalmente se avanzó en esas gestiones y la provincia y Nación subsidiarán una parte de la tasa de interés de esos créditos. Desde la Cámara, presentaron un listado de las empresas que no pudieron acceder anteriormente a los créditos y aguardan la respuesta del Ministerio de Economía que debería llegar el lunes o martes de la próxima semana, ya que Banco Macro se comprometió a otorgarle a las pymes de la provincia créditos a una tasa baja
La presidenta de la Cámara Pyme consideró que previo a la pandemia, en Salta había mucho empleo informal y una tasa de desempleo altísima, lo que se vio acrecentado por el cierre de muchas empresas que no pudieron superar el período de aislamiento y cerraron.
“El gobierno apoyo con los recursos que tenía y con lo que podía. Por supuesto que empezó ayudando a los sectores más vulnerables y de ahí empezó a tratar de levantar la mirada, pero bueno, no llegó a tiempo quizás con algunas empresas que no pudieron soportar no dos meses de no tener actividad; de tener que pagar impuestos, alquileres, cargas sociales y etcétera, etcétera”, finalizó.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.