
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
China, blanco de sospechas y críticas por su gestión de la epidemia de Covid-19, revisó sus cifras y anunció hoy 1290 muertos adicionales en la ciudad de Wuhan -50% más de los reconocidos hasta el momento-, kilómetro cero del nuevo coronavirus, que sigue sembrando la muerte y provocando una recesión sin precedentes en el mundo.
El Mundo17/04/2020Con este nuevo balance, el número de víctimas en Wuhan pasa de 2579 a 3869. En un comunicado publicado en las redes sociales, la ciudad de 11 millones de habitantes explica que en el apogeo de la epidemia, algunos pacientes murieron en sus casas porque no podían ser atendidos en hospitales y no fueron contabilizados. Sin embargo, el régimen chino desmintió haber "ocultado" cifras y adjudicó el error a "retrasos, omisiones e imprecisiones" en los reportes de los centros de salud.
Además, el número total de casos en la ciudad donde se originó el virus se incrementó en 325, hasta 50.333, alrededor de dos terceras partes de los 82.367 contagios reportados por Pekín.
Los balances oficiales chinos de contagios y decesos por coronavirus provocan desde hace semanas sospechas, especialmente en Estados Unidos. El país había informado hasta ahora de 3342 muertos y más de 82.000 contagios en un país de casi 1400 millones de habitantes. Ahora, el saldo total de fallecimientos en China se situaría en 4632.
" Jamás hubo ningún ocultamiento y no autorizaremos ninguno", defendió hoy el ministerio chino de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, y reconoció "retrasos, omisiones e imprecisiones" en los registros de decesos al inicio de la epidemia, a raíz de la saturación de los hospitales.
"La respuesta de China a la epidemia es irreprochable", subrayó.
Por su parte, la agencia noticiosa oficial Xinhua citó a un funcionario no identificado de la oficina de prevención y control de epidemias en Wuhan que dijo que en las primeras fases del brote, "debido a insuficiencias en la capacidad de ingresos y tratamiento, algunas instituciones médicas no lograron contactar con el sistema de prevención y control de enfermedades a tiempo, mientras los hospitales estaban desbordados y los médicos sobrepasados con los pacientes ''.
"Como resultado, hubo informes tardíos, perdidos y erróneos'', dijo el funcionario según el reporte.
Las nuevas cifras se recopilaron a través de una comparación de datos del sistema de big data de control y prevención de epidemias en Wuhan, el sistema de servicios funerarios de la ciudad, el sistema de información de la autoridad hospitalaria municipal y el sistema de pruebas de ácido nucleico para "retirar los casos contabilizados dos veces e incluir los ignorados", apuntó el funcionario, según Xinhua.
Se sumaron nuevas muertes porque las que no se habían producido en hospitales no estaban registradas en el sistema de información de control de enfermedades, y algunas instituciones médicas no habían comunicado casos o lo hicieron tarde , agregó.
Desde que apareció en Wuhan en diciembre de 2019, el nuevo coronavirus se cobró la vida de más de 146.000 personas e infectó a 2,1 millones, según el recuento de la universidad Johns Hopkins.
Dudas
Las nuevas cifras de Wuhan aumentan las dudas sobre qué pasó realmente en China cuando brotó el patógeno y cuán creíbles son los balances de sus autoridades, acusadas de falta de transparencia en la gestión de esta crisis.
Ayer, en una entrevista con el Financial Times, el presidente francés Emmanuel Macron estimó que había "zonas oscuras" en la gestión china y que "hay cosas que sucedieron que no sabemos".
"Tendremos que hacer preguntas complicadas sobre la aparición del virus y sobre por qué no pudo ser frenado a tiempo", dijo, en la misma línea, el ministro británico de Relaciones Exteriores, Dominic Raab.
Los nuevos datos seguirán sin convencer a los críticos y escépticos pero parecen ser suficientes para el presidente ruso, Vladimir Putin , uno de los pocos dirigentes mundiales en defender a Pekín, que consideró que estas acusaciones contra China eran "contraproductivas".
La Nación
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
Veracruz encabeza el recuento de afectaciones, con 34 fallecidos y 14 personas desaparecidas, de al menos 39 en cinco estados.
Miles de personas protestaron de costa a costa en EE. UU. contra la deriva autoritaria del presidente, bajo el lema "No Kings".
La Cruz Roja transfirió dos ataúdes a las autoridades israelíes. Hamás debe entregar un total de 28 cuerpos según el acuerdo de cese de hostilidades.
11 gazatíes de una misma familia murieron tras un ataque israelí a un minibús en la ciudad de Gaza. Entre las víctimas se cuentan siete menores de edad y dos mujeres. El Ejército israelí atacó el vehículo cerca del barrio de Zeitún.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que se completó el plan de defensa denominado "Independencia 200". Aseguró que todas las Zonas de Defensa Integral del país están listas en sus 27 tareas fundamentales.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.