
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


La Asociación de Expendedores de Formosa está trabajando en conjunto con la Federación Económica local, para modificar de manera “excepcional” algunos ítems, atendiendo a “la realidad de la coyuntura de emergencia que vive el país y el mundo”.
Argentina03/04/2020
El Presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Formosa, Ángel Luis Bigatti, se mostró decepcionado con el calificativo que el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, utilizó sobre los empresarios argentinos y dijo que “los estacioneros pymes no tenemos espaldas para sostener los negocios por mucho tiempo más”.
El dirigente del sector y además, referente político de la región NEA, confirmó que “están unificando criterios para proponer con los demás rubros del comercio de la provincia una serie de modificaciones que le permitan a todos seguir sosteniendo el empleo de los trabajadores”.
Expresó también que a diferencia de las grandes industrias, “no podemos despedir porque no tenemos cómo hacer frente a los juicios ni las indemnizaciones” pero buscarán acortar la jornada de atención al público.
En su carácter de Presidente Honorario de la Federación Económica de Formosa, dijo además que “la iniciativa de abonar a los empleados únicamente su salario de bolsillo y dejar suspendidos los demás aportes, dejándolo explicitado en el recibo correspondiente, pasa por la necesidad de decir la verdad”.
Aseguró que con el estado de emergencia que se está atravesando, no resulta saludable el hecho de “mentir en un documento y después tener que dar explicaciones sobre algo que se da por añadidura tras la caída en las ventas prácticamente a menos de 10 por ciento del total respecto del mes anterior”.
Recalcó además que cuando estas medidas de aislamiento pasen, nadie estará seguro de cómo quedará cada estacionero para recuperar su actividad, al igual que otros sectores de la pequeña economía que tienen que decidir entre la disyuntiva de pagar los sueldos, los servicios públicos o los impuestos distorsivos “que nos dejan en completa inferioridad de condiciones en referencia con los países limítrofes”.
Un escenario similar plantearon los expendedores de Neuquén y Río Negro. “Es imposible poder sostener una estructura entre 15 y 30 empleados por estación y sumado a haber firmado una paritaria anual del 55 por ciento más el Bono instaurado por el gobierno que dio como resultado un incremento anual del 70 por ciento, muy por encima de la inflación”, advirtieron los directivos de la CECNERN.
“De mantenerse la cuarentena más allá del día 12 se agravará la situación, dado que en el mes de marzo tuvimos hasta el día 20 una venta normal, pero si durante el mes de abril tendremos solo el 20 por ciento de los ingresos y el 100 por ciento de los costos, directamente muchas estaciones no contarán con los fondos suficientes para cubrirlos”, alertaron los estacioneros patagónicos.
Fuente: Surtidores

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.