
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
La Asociación de Expendedores de Formosa está trabajando en conjunto con la Federación Económica local, para modificar de manera “excepcional” algunos ítems, atendiendo a “la realidad de la coyuntura de emergencia que vive el país y el mundo”.
Argentina03/04/2020El Presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Formosa, Ángel Luis Bigatti, se mostró decepcionado con el calificativo que el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, utilizó sobre los empresarios argentinos y dijo que “los estacioneros pymes no tenemos espaldas para sostener los negocios por mucho tiempo más”.
El dirigente del sector y además, referente político de la región NEA, confirmó que “están unificando criterios para proponer con los demás rubros del comercio de la provincia una serie de modificaciones que le permitan a todos seguir sosteniendo el empleo de los trabajadores”.
Expresó también que a diferencia de las grandes industrias, “no podemos despedir porque no tenemos cómo hacer frente a los juicios ni las indemnizaciones” pero buscarán acortar la jornada de atención al público.
En su carácter de Presidente Honorario de la Federación Económica de Formosa, dijo además que “la iniciativa de abonar a los empleados únicamente su salario de bolsillo y dejar suspendidos los demás aportes, dejándolo explicitado en el recibo correspondiente, pasa por la necesidad de decir la verdad”.
Aseguró que con el estado de emergencia que se está atravesando, no resulta saludable el hecho de “mentir en un documento y después tener que dar explicaciones sobre algo que se da por añadidura tras la caída en las ventas prácticamente a menos de 10 por ciento del total respecto del mes anterior”.
Recalcó además que cuando estas medidas de aislamiento pasen, nadie estará seguro de cómo quedará cada estacionero para recuperar su actividad, al igual que otros sectores de la pequeña economía que tienen que decidir entre la disyuntiva de pagar los sueldos, los servicios públicos o los impuestos distorsivos “que nos dejan en completa inferioridad de condiciones en referencia con los países limítrofes”.
Un escenario similar plantearon los expendedores de Neuquén y Río Negro. “Es imposible poder sostener una estructura entre 15 y 30 empleados por estación y sumado a haber firmado una paritaria anual del 55 por ciento más el Bono instaurado por el gobierno que dio como resultado un incremento anual del 70 por ciento, muy por encima de la inflación”, advirtieron los directivos de la CECNERN.
“De mantenerse la cuarentena más allá del día 12 se agravará la situación, dado que en el mes de marzo tuvimos hasta el día 20 una venta normal, pero si durante el mes de abril tendremos solo el 20 por ciento de los ingresos y el 100 por ciento de los costos, directamente muchas estaciones no contarán con los fondos suficientes para cubrirlos”, alertaron los estacioneros patagónicos.
Fuente: Surtidores
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.