
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
La Asociación de Expendedores de Formosa está trabajando en conjunto con la Federación Económica local, para modificar de manera “excepcional” algunos ítems, atendiendo a “la realidad de la coyuntura de emergencia que vive el país y el mundo”.
Argentina03/04/2020El Presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Formosa, Ángel Luis Bigatti, se mostró decepcionado con el calificativo que el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, utilizó sobre los empresarios argentinos y dijo que “los estacioneros pymes no tenemos espaldas para sostener los negocios por mucho tiempo más”.
El dirigente del sector y además, referente político de la región NEA, confirmó que “están unificando criterios para proponer con los demás rubros del comercio de la provincia una serie de modificaciones que le permitan a todos seguir sosteniendo el empleo de los trabajadores”.
Expresó también que a diferencia de las grandes industrias, “no podemos despedir porque no tenemos cómo hacer frente a los juicios ni las indemnizaciones” pero buscarán acortar la jornada de atención al público.
En su carácter de Presidente Honorario de la Federación Económica de Formosa, dijo además que “la iniciativa de abonar a los empleados únicamente su salario de bolsillo y dejar suspendidos los demás aportes, dejándolo explicitado en el recibo correspondiente, pasa por la necesidad de decir la verdad”.
Aseguró que con el estado de emergencia que se está atravesando, no resulta saludable el hecho de “mentir en un documento y después tener que dar explicaciones sobre algo que se da por añadidura tras la caída en las ventas prácticamente a menos de 10 por ciento del total respecto del mes anterior”.
Recalcó además que cuando estas medidas de aislamiento pasen, nadie estará seguro de cómo quedará cada estacionero para recuperar su actividad, al igual que otros sectores de la pequeña economía que tienen que decidir entre la disyuntiva de pagar los sueldos, los servicios públicos o los impuestos distorsivos “que nos dejan en completa inferioridad de condiciones en referencia con los países limítrofes”.
Un escenario similar plantearon los expendedores de Neuquén y Río Negro. “Es imposible poder sostener una estructura entre 15 y 30 empleados por estación y sumado a haber firmado una paritaria anual del 55 por ciento más el Bono instaurado por el gobierno que dio como resultado un incremento anual del 70 por ciento, muy por encima de la inflación”, advirtieron los directivos de la CECNERN.
“De mantenerse la cuarentena más allá del día 12 se agravará la situación, dado que en el mes de marzo tuvimos hasta el día 20 una venta normal, pero si durante el mes de abril tendremos solo el 20 por ciento de los ingresos y el 100 por ciento de los costos, directamente muchas estaciones no contarán con los fondos suficientes para cubrirlos”, alertaron los estacioneros patagónicos.
Fuente: Surtidores
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.