El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
España registra más de 900 muertes por segundo día consecutivo
España amaneció hoy con un nuevo pico de muertos por coronavirus en un sólo día: 932 víctimas en apenas 24 horas , lo que suma un total de 10.935 fallecidos. En paralelo, el número de infectados aumentó a 117.710 .
El Mundo03/04/2020
España registró 932 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, lo cual sitúa su cifra global de fallecimientos en 10.935, según el balance ofrecido este viernes por el Ministerio de Sanidad.
Es el segundo día consecutivo que se supera la barrera de los 900 muertos diarios, después de que la víspera se llegara a 950, el récord máximo en 24 horas en este país, segundo del mundo después de Italia en número de fallecidos debido a la pandemia de la COVID-19.
No obstante, con los 7.472 nuevos infectados en el último día superó por primera vez a Italia en cantidad total de contagios, con 117.710. Lo positivo es que el ritmo diario de aumento de casos se situó en 6,77%, lo que confirma el mínimo descenso registrado cada día de esta semana.
La situación sigue siendo especialmente dramática en Madrid. La comunidad reportó 2.033 nuevos casos positivos de coronavirus, 308 fallecimientos y 1.450 curados. Con un total de 34.188 infectados, representa 29% del país, pero si se mira el número de muertos, que es 4.483, se acerca a la mitad de toda España. Además, alberga a 1.506 pacientes en cuidados intensivos.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, dijo este viernes que el presidente Pedro Sánchez evalúa proponer al Congreso de los Diputados la ampliación del estado de alarma más allá del 11 de abril. Anticipó que tomará una decisión en las próximas horas, en función del “criterio técnico” de las autoridades sanitarias.
Después de 20 días en estado de alarma, con un confinamiento casi total de la población, la pandemia por coronavirus está lejos de haber sido controlada en España. En la actualidad, uno de cada cinco muertos en el mundo por COVID-19 ha fallecido en España, circunstancia que los expertos achacan a que la enfermedad ha hecho especial mella entre las personas mayores, las más vulnerables.
Es cierto también que el país tiene un gran número de recuperados, 26.743, según los últimos datos, un 18% más en 24 horas, mientras que en Italia son 18.278 las personas curadas, entre los 115.242 casos registrados.
Para tratar la pandemia es fundamental el material médico y de protección, y en la tercera semana de confinamiento, empiezan a llegar de manera regular aviones con este material procedentes de China. Solo ayer llegaron tres, uno con 12,2 toneladas gestionadas por el Ministerio de Sanidad, otro con 58 toneladas, compradas por la Comunidad de Madrid; así como las 12 toneladas de material que recibió el Ayuntamiento de Barcelona en un avión fletado por el Ejército.
Pero el Gobierno español insiste en la necesidad de adaptar la industria nacional para la fabricación de estos productos y no depender tanto de la importación del exterior. En este sentido, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció el jueves que el país tendrá garantizada la fabricación nacional diaria de 400 equipos de respiración asistida, claves en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), el foco de atención prioritaria en estos momentos, donde se acumulan los enfermos de las últimas semanas.
Dos empresas españolas, una ubicada en Móstoles (Madrid) y otra, el fabricante de automóviles Seat fabricarán hasta 400 respiradores diarios. A partir de este viernes, la empresa madrileña alcanzará las 100 unidades diarias de estos equipos, y el Ministerio de Sanidad formalizó un contrato de 5.000 para que se entreguen en las próximas semanas.
Por su parte, Seat, junto con equipos de ingeniería de apoyo y con la colaboración de un hospital de Barcelona, va a iniciar la fabricación de 300 unidades diarias, aunque su nuevo modelo está pendiente de autorización por parte de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.
Infobae
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Brasil tramitará con urgencia una ley de amnistía que podría favorecer a Bolsonaro
El Mundo18/09/2025Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.

Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más de 150 objetivos terroristas”.

La familia de Bryan Vásquez denunció su desaparición el 14 de agosto en Nueva Orleans. Una semana después, encontraron su cuerpo en una laguna con graves traumatismos.

El presidente estadounidense se encuentra en Reino Unido en una visita histórica y ya se reunió con el rey Carlos III.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Argentina17/09/2025Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

Mastantuono en el Real Madrid: “Quizás llegó demasiado pronto”, opinó Nene Carrizo
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.