
Se trata de un plan que otorga un año y seis meses de tiempo para que los propietarios puedan regularizar los planos de sus inmuebles, planteando la baja de multas y la posibilidad de acceder a un plan de pago.


En diálogo con “Hablemos de Política”, la concejal Ana Paula Benavides se mostró preocupada por el accionar del ejecutivo municipal en referencia al veto de la Ordenanza de Emergencia Sanitaria
Salta02/04/2020
“Nos preocupa y nos entristece muchísimo porque en el apertura de sesiones ordinarias la intendenta planteó que quería trabajar en conjunto con nosotros”, recordó y agregó que
“hay algo que han obviado y es que desde el Concejo Deliberante tiene que salir la adhesión a una Ley Nacional y Provincial. Eso no se puede hacer por decreto desde el ejecutivo”.
Manifestó que con medidas como esta los concejales siguen siendo desplazados de la toma de decisiones y apuntó que “a nosotros como órgano nos entristece porque se había creado un comité de crisis en el cual los concejales también teníamos participación”.
Por otra parte, señaló la importancia de contar con un presupuesto ya que por el momento se está trabajando con una ejecución presupuestaria del año pasado. “Desde el concejo deliberante no hay fondos para para hacer asistencialismo, por lo que los concejales hemos creado un ‘Fondo para asistencia crítica’, justamente para responder a estas necesidades alimentarias de la gente, que se va a trabajar desde la Comisión de Acción Social y la Comisión de Salud porque realmente un consideramos que la situación es crítica y hay que darle una respuesta y una ayuda al vecino”, detalló.
Además, señaló que presentó un proyecto de ordenanza que plantea una prórroga del aumento de la unidad tributaria, que se tenía previsto para junio, y bajar el porcentual que tenía como todos esta ordenanza del 23% al 12%, “para dar un poco de alivio, porque cuando se hizo esta ordenanza la verdad que nadie tenía previsto esta situación de pandemia que estamos viviendo hoy”, aseguró.

Se trata de un plan que otorga un año y seis meses de tiempo para que los propietarios puedan regularizar los planos de sus inmuebles, planteando la baja de multas y la posibilidad de acceder a un plan de pago.

Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.