
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La médica y diputada provincial por San Martín, Gladys Paredes, fue categórica en indicar por Aries que la problemática del dengue es propia de los municipios antes que del sistema de salud pública. Contó la experiencia de saneamiento ambiental en Tartagal luego de la epidemia de 2009.
Política02/04/2020“Con respecto al dengue luego de los cinco mil casos en Tartagal en 2009 puedo decir que no es un problema de salud pública, es un problema de las intendencias”, sentenció Paredes y añadió que en estos casos son “los intendentes deben hacer ver su capacidad de gestión y de organización entre todas las instituciones”.
Dijo que ante la problemática del dengue no se trabaja en el verano sino desde mucho antes e informó que en Tartagal hay 120 casos y en Salvador Mazza hay 1200.
“En Tartagal tuvimos un intendente que me hizo caso y empezamos a trabajar desde agosto hasta diciembre y una última repasada en enero”, dijo Paredes, quien fue Gerente del Hospital Juan Domingo Perón y refiriéndose al exintendente de Tartagal Sergio Leavy.
Detalló que desde esa experiencia en el municipio norteño llegaron a tener cero casos. Además insistió que no se deben cambiar las campañas de Educación para la Salud debido a que se sigue acumulando chatarras, botellas y demás residuos que acumulan agua en los fondos de las casas.
“Esto debe cambiar desde los niños y los intendentes deben hacer el descacharrado prebrote e intrabrote y los municipios del norte no lo hacen, salvo Tartagal que tiene esta costumbre desde hace años”, indicó la legisladora.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.