
Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.


El juez Carlos Rosenkrantz reiteró su rechazo a habilitar la feria judicial extraordinaria para tratar el pedido, que declaró improcedente. El TOF 4 también lo había rechazado.
Política02/04/2020
Con la firma del titular del tribunal y juez de feria, Carlos Rosenkrantz, la Corte Suprema de Justicia volvió a rechazar por improcedente un recurso de queja de los abogados de Amado Boudou para tratar de sacar de la cárcel al ex vice condenado por corrupción en el caso Ciccone.
"La cuestión atinente a la restricción de la libertad del causante Amado Boudou se encuentra, con el resto de los miles de asuntos que integran la agenda de este tribunal, actualmente sometida a consideración de los jueces de esta Corte", comienza la resolución.
De acuerdo con el artículo 3°, la habilitación de la feria depende de que se acredite la existencia de un gravamen irreparable", argumenta Rosenkrantz. "Los presentes no lo han acreditado. No hay explicado en sentido alguno qué razón justificaría que sus planteos deban ser considerados por esta Corte inmediatamente, en lugar de transcurridos los seis días hábiles restantes hasta la finalización del receso extraordinario. Lo anterior no significa, por cierto, que en caso de disponerse de nuevas prolongaciones del receso extraordinario, la cuestión no pueda ser re-examinada".
La respuesta a Boudou también recuerda que el primer pedido a la Corte bajo la pandemia del coronavirus fue derivado al tribunal que condenó y ejecuta la pena contra el ex vice, el TOF 4, "que ya se ha pronunciado, en fecha 27 de marzo, en sentido desfavorable a la petición que, nuevamente y de forma prematura, se pretende traer a conocimiento de esta Corte."
Efectivamente, a través de su juez de feria, el Tribunal Oral Federal 4 basó su negativa en un informe médico del Servicio Penitenciario Federal según el cual Boudou "no presenta patologías crónicas, ni tratamiento médico actual, no cursa enfermedad infectocontagiosa aguda, no presenta enfermedad predisponente en caso de infección de COVID 19, se encuentra compensado hemodinámicamente, en buen estado general, afebril y sin intercurrencias clínicas agudas".
Las autoridades penitenciarias informaron también que si el ex vicepresidente se contagiara de coronavirus, sería tratado en un hospital extramuros con aislamiento. El TOF 4 recordó también que "la emergencia sanitaria declarada en razón de la pandemia no comprende ninguno de los supuestos que posibilitan el otorgamiento automático de la excarcelación".
Esa negativa del tribunal, cierra Rosenkrantz este miércoles, puede ser impugnada por los doctores Graciana Peñafort y Alejandro Rúa ante la Cámara Federal de Casación Penal, "si lo consideran apropiado".

Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.

El líder de ATE Nacional arremetió contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un posteo sobre las protestas y la instó a perseguir narcos, no trabajadores para justificar el sueldo.

El sindicato denunció la medida como “amenaza ilegal” y mantiene movilizaciones contra la reforma laboral de Javier Milei, con un acatamiento superior al 90%.
El diputado aseguró que el entramado superaba al exdirector de ANDIS y señaló a “Lule” Menem y a la secretaria general de la Presidencia como figuras centrales.

El Presidente regresará esta tarde a las oficinas de Eduardo Eurnekian, a meses de haber participado en la inauguración de un sector del edificio y de elogiar a la empresa.

Rodolfo Aguiar aseguró que los trabajadores públicos profundizarán las medidas contra la reforma laboral y anticipó que podrían salir a las rutas durante Navidad y Año Nuevo.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.