
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
Durante su mensaje ante la 122° Asamblea Legislativa, el gobernador Gustavo Sáenz aseguró que no le importa la economía porque prioriza la vida, y pidió a los salteños entre todos salir de esta pesadilla.
Política01/04/2020Con una ceremonia transmitida on line para evitar la aglomeración ante la pandemia de coronavirus Covid 19, Sáenz consideró que ante la Emergencia Sociosanitaria en el norte y una Emergencia Sanitaria en toda la provincia por el coronavirus Covid 19, es necesario que ante la adversidad se pueda salir fortalecidos, más solidarios y unidos.
“Desde que asumí no tuve un día de paz, ni en lo espiritual ni en lo personal, me tocó mostrar la realidad más dura y dolorosa, la pobreza, el hambre la muerte de niños inocentes que no eligen venir a este mundo pero que vienen y tenemos obligación de garantizarle el derecho a la vida”, sostuvo Sáenz sobre el final de su discurso saliéndose del escrito que tenía previsto para la ocasión.
Aseguro que no duerme ni descansa porque sabe que tiene sobre sus espaldas una enorme responsabilidad para lo que hace lo humanamente posible para tomar las decisiones correctas porque “en cada decisión y cada acto de gobierno se va la vida de un salteño”.
Al borde de quebrarse de la emoción, Sáenz dijo que le pide a Dios y sus padres para que le indiquen el camino a seguir para tomar las decisiones acertadas porque no se trata de números sino de vidas.
“La economía no me importa, me importa la vida de cada salteño y ahí me van a encontrar trabajando junto con ustedes”, manifestó el mandatario y pidió que lo acompañen y ayuden para fortalecerlo y “salir de una vez por todas de esta pesadilla” que “espera que pase pronto”.
“Que Dios bendiga a cada salteño, no bajen los brazos, con más fuerza que nunca luchando por cada uno de ustedes, pensando en el prójimo. Los quiero mucho salteños. En mi van a encontrar un hombre que va a dejar su vida por defender la suya. A no baja los brazos nunca”, finalizó con voz quebrada y lágrimas Sáenz su discurso con el que dejó inaugurado el periodo ordinario de sesiones.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El fiscal Carlos Amad recordó que el diputado nacional no tiene impedimentos legales para competir en octubre, aunque pesa sobre él un pedido de desafuero por peculado de servicio.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.