
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, afirmó que están asignando partidas extraordinarias y que esperan el presupuesto nacional para diagramar el envió de más fondos para la zona en emergencia.
Salta19/02/2020El ministro de Economía de la Provincia, Roberto dib Ashur, habló hoy sobre la reunión de gabinete ampliado que se realizó en Tartagal y afirmó que sirvió para escuchar los reclamos y poder responder de manera directa.
Aseguró que se están enviando camionetas a Santa Victoria, que se compraron 42 ambulancias y que 13 serán destinadas para la asistencia de los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria.
También confirmó que avanzarán en la construcción de un pozo de agua para el Hospital de Tartagal y que invertirán en el mejoramiento del equipamiento, mobiliario, como así también en la designación de profesionales.
“Destinamos 3.000 millones de pesos para la asistencia de la emergencia en el norte”, afirmó Dib Ashur y dijo que desembolsos de esa naturaleza fueron hechos tras lograr el reperfilamiento de la deuda que se mantiene con Nación.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.