
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Un ciudadano alemán que había estado de viaje en su país se convirtió en el primer paciente en ser diagnosticado con coronavirus en España, informó el Ministerio de Sanidad.
El Mundo01/02/2020De acuerdo con un comunicado, "pasadas las 10 de la noche de este viernes, el Centro Nacional de Microbiología (CNM), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha confirmado un caso de coronavirus detectado en España".
La información surgió luego del análisis realizado a una de las muestras enviadas desde La Gomera, uno de los archipiélagos de las Islas Canarias, donde un paciente se encuentra ingresado y aislado en un centro hospitalario.
El hombre "forma parte de un grupo de cinco personas que la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias mantenía en observación tras tener conocimiento de que habían estado en contacto en Alemania con un paciente diagnosticado de infección por coronavirus", señaló el parte de prensa.
Agregó que tal como está previsto en el protocolo que ha venido explicando estos días, habrá una reunión ministerial de evaluación y seguimiento del coronavirus, presidida por el ministro Salvador Illa, tras la cual se ofrecerá toda la información disponible sobre el caso.
Hasta ahora, el CNM había analizado un total de 12 muestras, más las cinco que llegaron de Canarias y todas habían dado negativo, pero era posible este escenario, tal como ya ha sucedido en otros países.
La cifra de muertos por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan en China llegó a 259, mientras que el número de infectados en ese país asciende a 11.791, informaron las autoridades chinas.
El número de pacientes en estado grave se sitúa en 1.795, mientras que 243 personas superaron la enfermedad y fueron dadas de alta.
Este dato se conoce después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la emergencia internacional ante el rápido aumento de los pacientes afectados por una enfermedad que ya ha llegado a más de una veintena de países, aunque el 99 % de los casos se han diagnosticado dentro de China.
Con las cifras se confirma que se duplicó el número de afectados registrado durante la epidemia del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, enfermedad también causada por un coronavirus), ya que la cifra oficial entre noviembre de 2002 y agosto de 2003 fue de 5.327 casos, aunque la tasa de mortalidad está resultando ahora mucho menor.
Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la OMS, son en muchos casos parecidos a los de un resfrío, pero pueden estar acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea.
Fuente: Ámbito.com
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.