
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
El Ministerio de Educación llamará el 20 de enero a los docentes nacionales de las 24 jurisdicciones para discutir aumentos salariales. Se prevén subas con una suma fija en función de la inflación
Argentina09/01/2020El Gobierno ya definió que el 20 de enero convocará a una negociación paritaria a los docentes de todos el país para negociar un incremento salarial aunque ya adelantó al menos dos condiciones concretas: el nuevo acuerdo no contemplará una “cláusula gatillo” de ajuste automático por inflación y no habrá un bono especial como el que se le dio a los trabajadores estatales y privados por decreto.
El presidente Alberto Fernández terminó de definir ayer con el ministro de Educación Nicolás Trotta la decisión del Gobierno de volver a discutir “en una mesa de negociación amplia” las paritarias nacionales.
La definición de la fecha de la paritaria para el 20 de enero se empezó a gestar anteayer en una reunión que Trotta y el jefe de Gabinete Santiago Cafiero mantuvieron con los representantes gremiales de la Cetera Roberto Baradel y Eduardo López y con el líder de la CTA Hugo Yasky.
“Hay una muy buena predisposición de los gremios con el gobierno por el esfuerzo que se está haciendo y una comprensión de la situación fiscal dramática que vive la Argentina”, reveló a Infobae un funcionario de la Casa Rosada que formó parte de las negociaciones preliminares con los gremios docentes.
De esta manera, Fernández busca dejar atrás la política que llevó Mauricio Macri desde principios de 2018, a través del decreto 52/2018, que suspendió la paritaria nacional y estableció una “mesa de convenio marco” que excluía del temario la negociación salarial. El argumento del gobierno anterior era que al no tener escuelas en su órbita, no podía definir el salario que cobran los docentes.
Trotta ya había dicho hace unos días que “con los gobernadores habrá en adelante una construcción colectiva en educación, que apunte no sólo a discutir salarios sino también a diseñar una agenda federal, en común con los ministros de las provincias".
La decisión de Fernández ahora es llamar a una paritaria nacional que tendrá ciertas limitaciones por la misma situación de fragilidad fiscal en que están las cuentas del Estado. En este sentido, se evalúa establecer una suma fija de aumento salarial que podrá ser refrendada porcentualmente pero que tomará como referencia una inflación proyectada del 9% para el primer trimestre y del 6% aproximadamente para el segundo trimestre. De esta manera, se estima que el incremento sería del orden del 15% promedio que, al ser una suma fija, impactará en mayor medida en los salarios más bajos que en los más elevados de la docencia.
Por otra parte, el ministro de Educación y el jefe de Gabinete ya adelantaron a los gremios que el Gobierno no aceptará incluir en la paritaria una “cláusula gatillo” de indexación automática de los salarios en función de la inflación. Esta fue una modalidad que utilizaron durante el macrismo algunos gremios docentes provinciales en función de que no había paritaria nacional. “Los docentes deben entender también que la situación fiscal es muy endeble y que no hay margen para aplicar cláusulas gatillo”, dijo otro funcionario cercano a Trotta.
Fuente: Infobae
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.