
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
La futura presidenta del PRO cuestionó con dureza el proyecto que envió el presidente Alberto Fernández para atender la urgencia económica y recordó los violentos incidentes que se produjeron en el Congreso dos años atrás
Argentina18/12/2019La ex ministra de Seguridad y futura presidenta del PRO, Patricia Bullrich dio un duro mensaje contra el mega proyecto de emergencia económica que envió el presidente Alberto Fernández a la Cámara de Diputados. Y lo comparó con el debate legislativo de diciembre de 2017, donde hubo enfrentamientos violentos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad para rechazar los cambios en la movilidad jubilatoria: “Las 14 toneladas de piedra que nos tiraron se las tendrían que devolver duplicadas, una por una”.
En su opinión, el oficialismo está impulsando modificaciones en los aumentos jubilatorios que “no solo no respetan la fórmula que fijó el Congreso, y que hubiera dado un aumento por encima de la inflación", sino que “significa fijar por decreto” los incrementos.
“A nosotros nos tiraron piedras por eso, y ellos sabían que era un sistema que había que cambiarlo. Esta es la brutalidad de la democracia argentina”, sostuvo. Y precisó: “Van a achatar la pirámide. Aumentar a los de abajo está bien, pero van a dejar de generar la movilidad jubilatoria para todos los demás. Vamos a tener jubilados más pobres”.
Además, anticipó que el bloque de Juntos por el Cambio está unificado para “no permitir este atropello” y puntualizó que, de sancionarse la ley, el Poder Ejecutivo permitirá “cambiar absolutamente todos los impuestos”, algo que “está absolutamente prohibido” por la Constitución Nacional.
“Si hay algo que no puede delegarse es la materia impositiva y la electoral. Cambiar las alícuotas -como busca el Gobierno- generan una incertidumbre porque se modificarían las reglas de juego todos los días”, sostuvo en diálogo con canal América.
“Ellos están como siempre en esta estrategia del toma todo, de comprar diputados y hacer roscas poco claras como hicieron con (Roberto) Lavagna", agregó Patricia Bullrich. “Estuve 15 años en el Congreso y nunca vi una ley de superpoderes como ésta".
El texto enviado por el presidente Alberto Fernández al Congreso declara la emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2020 y contempla una serie de cambios en las facultades que tiene el Poder Ejecutivo para administrar el Estado en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social.
Desde su cuenta de Twitter, la dirigente oficialista antició que la oposición está preparada para “defender a la sociedad” del “atropello” que supone la delegación de facultades al Poder Ejecutivo.
“¡Cambiaron República por Monarquía!”, expresó la ex funcionaria, y alertó: “Pretenden delegarle al presidente toda la actividad del Congreso de la Nación. Este es el modelo de poder que vinieron a restaurar. Una democracia clausurada a la oposición”.“Está absolutamente unificado en esta decisión de no permitir este atropello, va mas allá de lo que le puede suceder al Congreso si no a la gente”.
El plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Legislación General de la Cámara de Diputados inició está mañana el debate de las nueve emergencias solicitadas por el presidente Alberto Fernández. Está previsto que asistan los ministros Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Claudio Moroni (Trabajo), Ginés González García (Salud), Daniel Arroyo (Desarrollo Social) y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
El debate del plenario se inició a las 9:30 en el anexo C de la Cámara baja después de que el frente opositor Juntos por el Cambio haya confirmado que no dará quórum para el tratamiento de la ley en el recinto por estar en contra de la “reinstauración de los superpoderes”.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
La UNSJ denunció "injerencia extranjera" para paralizar el proyecto Radiotelescopio Argentino Chino (CART) en San Juan. El proyecto está frenado porque el CONICET no renovó el convenio cuatripartito, dejando equipos esenciales retenidos en la Aduana.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo.
La veda electoral comienza el viernes 24 de octubre a las 8:00 AM para las elecciones del 26/10. Queda prohibido el proselitismo, difundir encuestas y vender alcohol hasta el fin del comicio.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.