
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Este medio día, los músicos interpretaron el Himno Nacional en las puertas de Casa de la Cultura para visibilizar la problemática que enfrentan. Exigen un convenio colectivo de trabajo y el fin de los contratos, además de garantías de estabilidad laboral para quienes sufran enfermedades propias de ese ámbito.
Salta28/11/2019Por Aries, Augusto Brito, delegado de los trabajadores de la Orquesta Sinfónica de Salta, explicó que hace cinco meses vienen trabajando en la negociación para le implementación de un convenio colectivo de trabajo.
En estos encuentros con representantes del Ejecutivo provincial, detalló, se discutieron también ciertas mejoras como la estabilidad laboral para quien no pase la evaluación de desempeño, así como para quien tenga alguna incapacidad física producida por los avatares del propio desempeño de sus tareas.
“Para que el compañero no se quede en la calle después de trabajar 20 años en la Orquesta”, señaló el delegado.
Sobre las conversaciones con el Ejecutivo, Brito explicó que se conformó una Comisión Negociadora Central que debía darle el visto bueno al pliego de reivindicaciones presentado, para luego pasar a la Secretaría de Trabajo, donde se homologaría y cobraría fuerza de ley.
“Hasta ayer no tuvimos respuestas, nos dijeron que no sabían cuándo se reunía la Comisión Negociadora y que era posible que se reunía la semana que viene, cosa que no corresponde porque faltan días para que entre una nueva gestión”, señaló.
Además, indicó Brito, en la última reunión se dijo que esta mesa podría tener continuidad durante el gobierno de Gustavo Sáenz, punto también rechazado dado lo prolongado del reclamo.
“Hace tres años que venimos con esto, hicimos un circuito bicameral, tuvimos media sanción de Diputados y luego la ley durmió en el Senado”, justificó.
Concluyendo, el músico anunció que las medidas de protesta continuarán esta noche antes del concierto en el Teatro Provincial y, de no obtener respuesta, la semana que viene previa a la presentación en la Usina Cultural.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.