
El partido liderado por Mauricio Macri destacó el regreso de 20 cautivos y consideró clave avanzar hacia “una paz verdadera” tras dos años de conflicto.
En plena transición, el diputado Carlos Zapata analizó el contexto económico provincial. Aseguró una baja en los salarios de la administración pública producirá una retracción del consumo y se mostró contrario al incremento impositivo como método de salida a la crisis.
Política28/11/2019Por Aries, el legislador dijo ver una provincia con una situación económica “difícil”, situación que se repetirá en lo financiero, auguró. “Los números no cierran y, probablemente, nos presenten un Presupuesto con déficit”, dijo.
Explicó, en este sentido, que el gasto en personal es la partida más importante en la ejecución presupuestaria ya que supera el 60% de los recursos tributarios y de coparticipación.
Así, continuó, desde que Juan Carlos Romero dejó la gobernación, la planta de personal estatal se ha duplicado – pasó de 40.000 trabajadores a casi 90.000 – y, a pesar de ello, no se ha visto un crecimiento de la cantidad y calidad de los servicios para la población.
“Aumentó el gasto de la política”, disparó Zapata.
En este contexto, el legislador aseguró que derogar el decreto 1046 – que aúna los incrementos salariales a la inflación – es “una cuestión de una persona que no analizó profundamente el problema”.
“El decreto culmina a fin de año. Es muy bueno para el trabajador no perder poder adquisitivo. También es cierto que el Estado tiene un límite para pagar; que está dado por la generación de recursos. Uno puedo generar recursos eliminando gastos o aumentando la recaudación con impuestos, pero ya no damos más de tantos impuestos”, señaló.
Según su visión, bajar el gasto político – publicidad y agrupamientos políticos, como ejemplos – sumado a la lucha contra la corrupción, generará los recursos suficientes para que el gobierno entrante tenga margen para negociar un nuevo acuerdo salarial que no se aparte de la inflación, que asegure la prestación de servicios y que “mantenga la dignidad en los hogares trabajadores”.
Para Zapata, una baja en los salarios sería castigar al personal de la administración pública “por la ambición de un gobernante que quiere incorporar más gente, por un lado, o destinar dinero a cuestiones que nada tienen que ver con el bienestar de la gente”.
“La gente que gobierna y va a gobernar Salta es del Partido Justicialista y son partidarios de que la economía se reactiva reactivando el consumo, ahora, bajando los sueldos se retrae el consumo así que sería contradictoria una medida así”, sentenció.
El partido liderado por Mauricio Macri destacó el regreso de 20 cautivos y consideró clave avanzar hacia “una paz verdadera” tras dos años de conflicto.
El presidente de la Fundación, Diego Bustamante, pidió a los legisladores que gestionen recursos para agua, rutas y proyectos productivos en comunidades abandonadas.
La iniciativa presentada por la diputada Mónica Juárez apunta a crear el Colegio de Profesionales en Psicomotricidad y otorgar reconocimiento formal a la disciplina en la provincia.
El proyecto de ley propone incorporar un artículo al Estatuto del Educador para impedir que los docentes soliciten traslados si les restan menos de seis años para jubilarse.
Los jefes de bloque evaluarán mañana si el pleno asistirá al recinto para tratar tres temas complejos que pondrán a prueba al Gobierno antes del recambio legislativo.
El candidato a senador por ‘Para Adelante’ denunció que populistas de derecha e izquierda sólo “se pelean para la tribuna” y pidió centrar la campaña en ideas y no en chicanas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.