
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
El nuevo ministro de Gobierno de transición de Bolivia, Arturo Murillo, confirmó la creación de un “aparato especial de la Fiscalía” para estos delitos
El Mundo18/11/2019El nuevo ministro de Gobierno de transición de Bolivia, Arturo Murillo, anunció este domingo la creación de un “aparato especial de la Fiscalía” para detener a congresistas afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) del ex presidente Evo Morales, que estarían incitando a la violencia.
“Hay senadores y senadoras, diputados y diputadas, no todos, unos cuantos, que voy a empezar a publicar sus nombres, que están haciendo subversión (...). A partir de lunes voy a ordenar, ya tengo listas que los mismos dirigentes de varias zonas me están pasando, los van a empezar a detener con órdenes fiscales”, afirmó Murillo en declaraciones recogidas por el diario Los Tiempos.
Murillo aseguró que dirigentes políticos y los mismos ciudadanos están aportando información sobre personas que estarían haciendo sedición contra el Gobierno de transición.
“Lo que estamos informados es que los narcotraficantes, los delincuentes, están empezando a llegar a la gente, al pobre, al humilde, al utilizado, al que lo matan como perro, para utilizarlos”, apuntó.
Murillo también se refirió al fallido acuerdo para terminar las movilizaciones en Yapacani y aseguró que al menos las movilizaciones se redujeron en un 50 por ciento. “Sobre Yapacaní, hay bloqueos, pero no hay demandas. Nadie sabe lo que quieren ¿cuáles son las demandas? Lo que quieren es fregar el país. Lo que quieren es secuestrar a los bolivianos. No lo vamos permitir. No lo voy a dejar”, advirtió.
CULPA AL NARCOTRÁFICO
Murillo aseguró además que es el narcotráfico el que está impulsando las protestas y movilizaciones contra el Gobierno de transición instalado tras la dimisión forzada de Evo Morales como presidente.
“Este camino no podemos seguir, este es el camino al desastre. El narcotráfico está apoyando esto. (...). Estamos trabajando ante grupos delincuenciales. El narcotráfico no quiere liberar a Bolivia”, señaló.
Sobre la violencia en Sacaba, Cochabamba, donde efectivos de las fuerzas de seguridad mataron a nueve cocaleros, denunció que “están matando a la gente para exacerbar”. “Hacen el muerto y aparece cajón. Eso ha pasado en Cochabamba. Los duros dirigentes están matando a los campesinos”, afirmó, con lo que insiste así en la versión del sábado, cuando aseguró que los disparos que provocaron muertes y decenas de heridos procedían de los propios manifestantes.
Infobae
Con información de EuropaPress
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.