
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
En el Consenso Fiscal firmado en 2017, con una adenda en 2018, se estableció, entre otros puntos, que las provincias bajarán los impuestos considerados distorsivos como los son los Ingresos Brutos y Sellos, en un periodo de 5 años.
Política15/11/2019Lo que empezó como una advertencia de funcionarios y gobernadores, ahora se materializó en un documento que están elaborando los ministros de Economía para pedirle al Gobierno de Mauricio Macri que se suspenda el Consenso Fiscalpara evitar una reducción en la recaudación de las provincias, máxime en un año como 2020 en donde las perspectivas económicas son desalentadoras.
Con la transición en marcha, los ministros provinciales se apuraron para plantear la suspensión al actual Gobierno, y es por eso que le pidieron al ministro de Economía, Hernán Lacunza, una reunión para la próxima semana, tal como pudo averiguar Ámbito. La intención de los funcionarios es llevarle el documento y explicarle cómo la continuidad del Consenso Fiscal golpeará a las arcas provinciales.
Hay que recordar que el Consenso Fiscal firmado en noviembre de 2017 entre la Nación y las provincias tiene como objetivo lograr el equilibrio fiscal de las cuentas provinciales, algo que se logró en la mayoría de los distritos pero que en épocas en donde la recaudación en términos reales cae mes a mes, significa una gran preocupación.
En el Consenso Fiscal firmado en 2017, con una adenda en 2018, se estableció, entre otros puntos, que las provincias bajarán los impuestos considerados distorsivos como los son los Ingresos Brutos y Sellos, en un periodo de 5 años.
Según el cronograma de modificación de IIBB y Sellos para 17 actividades económicas, el año próximo está previsto la reducción de la alícuota de Ingresos Brutos en 13 sectores. Por ejemplo, actividades como agricultura, pesca y minería quedarán exentas a partir del año próximo, y otras como transporte pasarán de 3% a 1%.
Ante la delicada situación que atraviesa la economía argentina, los gobernadores le encomendaron a sus ministros que establezcan un puente de diálogo con Lacunza para dejar sin efecto la reducción prevista para 2020.
La gran duda es si los tiempos alcanzarán para darle forma al reclamo de las provincias. Es que a 25 días de que Mauricio Macri le pase la banda presidencial a Alberto Fernández, hay incertidumbre. Si bien, los gobernadores peronistas ya le plantearon el tema al próximo presidente, no quieren perder tiempo y dejar en claro que para 2020, no están en condiciones de resignar recursos.
Las provincias ya se habían plantado ante el Gobierno Nacional luego de las medidas post PASO aplicadas por Macri que tuvieron un impacto negativo en las cuentas provinciales. En la semana posterior a las PASO, los ministros de Economía recordaron que las provincias venían cumpliendo con el compromiso de bajar Ingresos Brutos y Sellos, mientras que además se hicieron cargo de subsidios al transporte y de la tarifa social energética, y soportan la eliminación del Fondo Sojero por un decreto del propio Macri.
Fuente: Ámbito.com
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.