
Fiscalía investiga el fallecimiento de Javier Saavedra, imputado por el crimen de Jimena Salas
Judiciales15/09/2025Se encontraba alojado en la Alcaidía General y fue trasladado al hospital Del Milagro, a donde llegó sin signos vitales.
En la Justicia salteña se prevé sumar al ya aplicado sistema acusatorio, el nivel de tecnología y otras modalidades como lo hace la Justicia Federal en una prueba piloto y que se destaca como positivo. Sin embargo, nacen cuestionamientos a quién es la persona que impulsa su aplicación en el Poder Judicial de Salta.
Judiciales30/10/2019Por Aries, el diputado provincial de la Unión Cívica Radical, Humberto Vázquez, explicó que el sistema que está proyectado por Nación es mejor porque está basado en la oralidad y un esquema de igualdad de las partes en el proceso y en quienes serían los encargados de producir las pruebas.
Sin embargo, advirtió que mientras se impulsa esta modificación el actual Procurador general, Abel Cornejo, quiere que el Cuerpo Investigadores Fiscales (CIF), dependa de la fiscalía y esto produciría una absoluta debilidad procesal.
Vázquez también sostuvo que el problema de Salta es que hablan de “procedimiento acusatorio” en la actualidad, cuando tiene ribetes de inquisición como el anterior.
El cambio es impulsado por el actual juez de la Corte de Justicia, Pablo López Viñals, quien viene manteniendo reuniones con los jueces de los juzgados de Garantía, para ponerlos al tanto de las transformaciones.
Por esta razón el legislador de la UCR dijo que quien encabeza este tipo de modificación no genera un esquema de seguridad.
“Hay que buscar alguien fuera de la provincia, de las Universidades más importantes del país y ver de hacer una reforma que realmente le sirva a todos y que el derecho de defensa este garantizado como también la acusación”, sostuvo.
Criticó que en la actualidad se pone una idea y sobre la misma se comienza a cabalgar buscándole pruebas, cuando en realidad “la investigación debe ser un hoja en blanco y sobre esa hoja en blanco se debe ir buscando las pruebas para determinar la verdad real”.
Finalmente lamentó que en Salta en materia penal se tenga entre autoridades a profesionales que “han hecho un procedimiento en un `copia y pegar´”, y la verdad que es un desastre”.
Se encontraba alojado en la Alcaidía General y fue trasladado al hospital Del Milagro, a donde llegó sin signos vitales.
El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares. En Catamarca, según consta en la causa, la baja de pensiones comenzó en julio.
Primero, las partes harán lectura de sus alegatos y luego el jurado popular dictaminará si los dos acusados son culpables o no.
Mediante una plataforma, ofrecían inversiones automatizadas y altos retornos. La desaparición repentina del dinero de las cuentas encendió las alarmas de los inversores. La suma alcanza los 250 mil dólares.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.