
La Cámara Federal de Casación confirmó la sentencia contra dos miembros del cuerpo de Aguas Blancas, Salta. Las declaraciones de arrepentido fueron claves para dictar sentencia.
En la Justicia salteña se prevé sumar al ya aplicado sistema acusatorio, el nivel de tecnología y otras modalidades como lo hace la Justicia Federal en una prueba piloto y que se destaca como positivo. Sin embargo, nacen cuestionamientos a quién es la persona que impulsa su aplicación en el Poder Judicial de Salta.
Judiciales30/10/2019Por Aries, el diputado provincial de la Unión Cívica Radical, Humberto Vázquez, explicó que el sistema que está proyectado por Nación es mejor porque está basado en la oralidad y un esquema de igualdad de las partes en el proceso y en quienes serían los encargados de producir las pruebas.
Sin embargo, advirtió que mientras se impulsa esta modificación el actual Procurador general, Abel Cornejo, quiere que el Cuerpo Investigadores Fiscales (CIF), dependa de la fiscalía y esto produciría una absoluta debilidad procesal.
Vázquez también sostuvo que el problema de Salta es que hablan de “procedimiento acusatorio” en la actualidad, cuando tiene ribetes de inquisición como el anterior.
El cambio es impulsado por el actual juez de la Corte de Justicia, Pablo López Viñals, quien viene manteniendo reuniones con los jueces de los juzgados de Garantía, para ponerlos al tanto de las transformaciones.
Por esta razón el legislador de la UCR dijo que quien encabeza este tipo de modificación no genera un esquema de seguridad.
“Hay que buscar alguien fuera de la provincia, de las Universidades más importantes del país y ver de hacer una reforma que realmente le sirva a todos y que el derecho de defensa este garantizado como también la acusación”, sostuvo.
Criticó que en la actualidad se pone una idea y sobre la misma se comienza a cabalgar buscándole pruebas, cuando en realidad “la investigación debe ser un hoja en blanco y sobre esa hoja en blanco se debe ir buscando las pruebas para determinar la verdad real”.
Finalmente lamentó que en Salta en materia penal se tenga entre autoridades a profesionales que “han hecho un procedimiento en un `copia y pegar´”, y la verdad que es un desastre”.
La Cámara Federal de Casación confirmó la sentencia contra dos miembros del cuerpo de Aguas Blancas, Salta. Las declaraciones de arrepentido fueron claves para dictar sentencia.
Continúa el debate oral en San Isidro. Los fiscales, las querellas y las defensas le harán diversas preguntas a la hija del “Diez”.
La excoordinadora y ocho exoperadoras del dispositivo “Casita feliz” están siendo juzgadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público en perjuicio de la Administración Provincial.
La estudiante, de 16 años, está bajo tratamiento psiquiátrico y se había reincorporado a clases este viernes después de un año, aseguró su madre.
Una joven de 17 años contó que sufría abusos desde los 6 años, y, tras su testimonio, sus hermanas y primas manifestaron que ellas también habían pasado por lo mismo. Apuntaron a su abuelo como el victimario.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Emocionado, compartió el premio con su audiencia, sus colegas y, especialmente, con su madre, a quien consideró la primera en creer en él.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.