
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, confirmó hoy que el Gobierno está cerca de concretar un acuerdo con gremialistas y empresarios para habilitar un bono para los trabajadores del sector privado.
Argentina10/09/2019"Tenemos que tener alguna reunión con sectores empresariales, con algunas cámaras ya habíamos hablado, pero seguramente eso lo concretaremos una vez que tengamos el número [el índice de inflación del mes de agosto]", sostuvo en diálogo con Radio La Red.
"Después hay que discutir cómo es el tema de la implementación, el tiempo y los grados de flexibilidad que tengamos contemplando a las empresas. Me imagino que la semana que viene podemos ir cerrándolo", agregó.
Respecto del monto que tendría el bono, indicó: "En principio, tomamos de referencia el bono [de $5000] que se les dio a los empleados estatales".
En medio de la creciente tensión social, la Casa Rosada acordó ayer con la cúpula de la CGT reforzar la ayuda alimentaria de los trabajadores que fueron despedidos o suspendidos en las últimas semanas. El Ejecutivo se comprometió con los gremialistas a entregar una tarjeta alimentaria con importantes descuentos para la compra de alimentos de la canasta básica.
"¿Bono o ayuda va a haber?", le preguntaron a Sica en el final de la entrevista. "Seguro", respondió.
El funcionario reiteró que el Gobierno explora un acuerdo para establecer algún tipo de compensación a los trabajadores del sector privado para morigerar la inflación. "Se cerraron paritarias entre abril y junio-julio y todas tenían cláusula de revisión. El salto inflacionario que estamos sufriendo producto de la devaluación que hubo después de las PASO está generando bastante inquietud por temas que pueden generar pérdida de salario real ", sostuvo.
Sica dijo que acordó con los sindicalistas definir cómo se concretará la compensación para los trabajadores registrados después de que se conozca la inflación de agosto. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la cifra el jueves próximo.
"Quedamos en mirar el índice de inflación y volver a sentarnos y evaluar cuál es la mejor metodología, si hacer una revisión de paritarias todas juntas o a lo mejor sacar un bono. El año pasado lo hicimos en diciembre", señaló. "Hay que evaluar muy bien ese tipo de bono por el impacto que puede tener en pequeñas empresas", advirtió.
LA NACION informó el domingo pasado que el Gobierno evaluaba habilitar la revisión de las paritarias o la cesión de un bono no remunerativo para trabajadores registrados.
Fuente: La Nación
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.