
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Presentó un amparo ante la Justicia porteña porque el organismo conducido por Laura Alonso se resiste a brindar información para la auditoría de la que es objeto.
Argentina13/06/2019La Auditoría General de la Nación (AGN) acudió a la justicia para pedir que la Oficina Anticorrupción (OA) revierta su "conducta reticente" para brindar "en tiempo y forma" la información que se le solicita el organismo.
El organismos que asiste técnicamente al Congreso en el control de las cuentas del sector público presentó este lunes un amparo ante el fuero Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad de Buenos Aires, según informaron los periodistas Ariel Zak y Juan Amorín en Cenital.
La AGN argumentó que el organismo dirigido por Laura Alonso se negó a brindar información relacionada con los manuales de procedimiento y a responder las denuncias recibidas y las presentadas ante la justicia.
"Motiva esta presentación la conducta reticente de la Oficina Anticorrupción para brindar en tiempo y forma la información que se le solicitara de manera reiterada",dice el texto presentado en la justicia.
Los miembros de la AGN, cuyo titular es Oscar Lamberto, votaron por unanimidad iniciar la demanda tras haberse cumplido más de 9 meses meses de la fecha prevista para el inicio de la auditoría.
"Con su conducta persistente en la negativa a facilitar la información, ha impedido a la Auditoría General de la Nación el pleno ejercicio de sus facultades de contralor", aseguró el amparo.
La iniciativa de auditar a la OA fue aprobada en el plan operativo 2018 y ratificada por la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas del Congreso Nacional. Existieron cinco instancias de advertencia antes de judicializar el proceso.
"Los continuos planteos realizados por el organismo auditado, pretendiendo imponer los aspectos que se deben auditar, al igual que las manifestaciones injustificadas sobre la 'falta de comprensión' de la información requerida,constituyen solo una parte de los obstáculos utilizados para impedir el normal desarrollo de las tareas de control", detalló la AGN.
Además, según señalan los periodistas la OA intentó "invertir el rol auditor-auditado, al pedirle una serie de presentaciones al propio organismo de control para intentar dilatar los procesos de entrega de información".
Fuente: Minutouno
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.