
Fue encontrado sin vida durante la mañana del pasado martes, en las inmediaciones de las calles Zabala y Catamarca de la ciudad de Salta. La audiencia de imputación se concretará este viernes.


El proyecto que propone crear un sindicato que bregue por el derecho de los privados de la libertad, la reinserción social, la situación del penal de Villa Las Rosas y la existencia de un pabellón Vip, fueron temas abordados en el programa Noticia Criminis.
Policiales11/05/2019
Gustavo Tolaba cumplió una condena de 12 años en el penal de Villa Las Rosas, estuvo acusado de ser quien amedrentó al intendente Gustavo Sáenz, sobre lo cual aseguró “quedo demostrado que no tenía nada que ver”, y hoy trabaja como secretario jurídico y asesor técnico en algunos estudios.
“No comulgo con la propuesta, no me parece lo más adecuado”, consideró.
Sostuvo que si él hubiera sido el autor de la propuesta, la hubiera canalizado por otra vía, es decir una fundación o alguna ong, de forma tal “que no revista un cierto atropello a la sociedad”, porque suena “un tanto grosero” para quien trabaja doce horas diarias y no llega al sueldo mínimo.
“Yo lo hubiera hecho de otra manera más abocado a la reinserción social y no tanto hacia los beneficios durante el cumplimiento de la pena”, manifestó Tolaba.
Consultado sobre si es posible la reinserción social, aseguró que es posible “pero depende de varios factores, como por ejemplo ser consciente de que uno es artífice de su propio destino”.
En este sentido insistió en que “poder, se puede”, y para ello es necesario que surja la necesidad de cambio en uno mismo para después empezar a ser ayudado por las instituciones.
Tolaba considero que el mayor problema en el penal de Villa Las Rosas en la actualidad “es el hacinamiento y condiciones de alojamiento”.
Recordó que antes la institución era un modelo a nivel nacional pero al estar abarrotado ahora se “deberían implementar medidas tendientes a menguar esa situación”.
Sobre la existencia de pabellón de presos VIP, reconoció que “hay sectores que están en cierto modo apartados de lo que es la población general y tiene accesibilidad a ciertas cosas que el resto de la población no. Hay detenidos que pueden gozar de beneficios que un detenido común no”.
Detalló que en el tiempo que estuvo en la unidad fue cuando se dio la fuga de Marcelo Torrico (condenad a prisión perpetua en 1999), se pudo corroborar que “existía un lugar especial donde el régimen carcelario no era igual para el resto que para él”.
“No sé si protección pero son medidas jurídicas que se van adoptando a través de oficios que el Servicio obviamente da cumplimiento”, finalizó Tolaba.


Fue encontrado sin vida durante la mañana del pasado martes, en las inmediaciones de las calles Zabala y Catamarca de la ciudad de Salta. La audiencia de imputación se concretará este viernes.

Se trabajó en el sector del canal que abarca distintas calles de la jurisdicción en el marco de operativos de Protección Ciudadana. 10 personas fueron demoradas por contravenciones. Hubo secuestro de armas blancas. Fue una labor coordinada con áreas municipales.

El hecho ocurrió en Scalabrini Ortiz entre Güemes y Charcas durante la madrugada en un inmueble de 10 pisos. Los Bomberos y el SAME actuaron en el lugar. La avenida se encontraba cortada debido al amplio operativo.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

El Ministerio Público Fiscal Federal confirmó que la avioneta que cayó en el sur provincial transportaba más de 140 kilos de cocaína y que ya hay dos personas detenidas.

El periodista Pablo Hansen informó que el detenido es de Antilla. Se analizan posibles allanamientos en la zona.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.