
La ceremonia principal comenzará a las 9 con el Tedeum en la Catedral y continuará con el acto provincial en la plaza 9 de Julio. También se realizarán conmemoraciones en barrios.
Se espera que pronto comiencen a realizarse foros de discusión entre autoridades provinciales y las distintas comunidades originarias de la provincia en pos de reformar la ley de educación en base a consensuado en los diferente espacios.
Salta22/01/2019Por Aries, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Marcelo López Arias, adelantó que junto a la Cámara de Diputados van a trabajar en reforma la ley.
Detalló que realizarán foros en las distintas comunidades para hacerlas participar en su territorio y que planteen cada uno sus puntos de vista.
“Queremos ir, sentarnos y conversar para hacer una buena modificación de la ley, que le de mayor participación a las comunidades en general en lo que es el mejoramiento del sistema educativo”, sostuvo López Arias.
El funcionario explicó que en esta propuesta viene dialogando al respecto con la ministra de Educación, Analía Berruezo.
Destacó que junto a legisladores provinciales encabezados por el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy, concretarán un trabajo serio en la modificación de la normativa para sacar “la mejor ley posible y tener la mejor educación posible multicultural”.
Agregó que los miembros de la Comunidad Wichi que se encuentran acampando hace más de dos semanas en la Plazoleta Cuatro Siglos pueden “quedarse a vivir ahí en la medida que no molesten la circulación de nadie”.
De esta manera López Arias respondió a la necesidad de una Ley de Educación Indígena que los manifestantes originarios están reclamando en el centro salteño.
La ceremonia principal comenzará a las 9 con el Tedeum en la Catedral y continuará con el acto provincial en la plaza 9 de Julio. También se realizarán conmemoraciones en barrios.
El lunes 26 de mayo, dará inicio el proceso de renovación del Pase Libre Estudiantil para los alumnos ingresantes de la Universidad Nacional de Salta.
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
La abogada Julia Toyos cuestionó la falta de debate legislativo sobre el futuro del IPS y remarcó que la afiliación al PAMI es optativa.
El Gobernador confirmó que la feria Potencia se realizará en agosto en Tartagal y en septiembre regresará a la ciudad de Salta con más de mil emprendedores.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.