
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Frente al creciente malestar de los consumidores y el avance de asociaciones y la oposición, el Gobierno volvió a defender el pago extra en 24 cuotas dispuesto para los usuarios de gas, que según la resolución deberán abonar más por el impacto de la devaluación de los últimos meses.
Argentina09/10/2018
El secretario de Gobierno de Energía, Javier Iguacel, sostuvo que el cargo extra en las tarifas de gas "no era para una demanda judicial", e insistió con que es necesario "respetar los contratos con las empresas productoras".
"Me parece que el tema no era para una denuncia judicial, pero me presentaré y que la Justicia decida. Está bien que los funcionarios estemos expuestos a dar explicaciones, pero todo lo que se hizo está dentro de la ley", enfatizó el funcionario.
En declaraciones a radio Mitre, Iguacel justificó el cargo extra en las tarifas, a pagarse en 24 cuotas desde el primero de enero de 2019: si no se hacía de esta forma, dijo, "en vez de 34,7%, el incremento hubiera dado el 200%".
"Buscamos resolver el problema respetando los contratos y teniendo en cuenta lo que le cuesta a la gente llegar a fin de mes. Para poder hacer esto, se dispusieron la 24 cuotas, que tienen un impacto más bajo que hacerlo de otra manera", resaltó.
Además, insistió con que si no se respetan los contratos con las empresas productoras y se vuelve "a la política de importar cada vez más, el que pagó 3 mil pesos de factura, si era gas de Bolivia, hubiera pagado 6 mil pesos y si era importado con barcos, 9 mil pesos".
Iguacel comentó que "estaba el que decía que había que aumentar todo de golpe, pero haciéndolo de manera paulatina, llovieron los amparos".
A su criterio, "durante tanto tiempo no pagamos nada por la energía y ahora tenemos que pagar ésto y nos da bronca. Pero la energía tiene un costo y si no lo pagamos ahora lo vamos a pagar en el futuro mucho peor".
Por ese motivo, consideró: "tenemos que acostumbrarnos a la realidad de lo que la energía cuesta, tiene este costo para la sociedad. También es entendible que exista la desconfianza de que un Gobierno no esté haciendo lo mejor posible para la gente sino para otro, y esto no es así. Estamos luchando para que haya energía abundante y limpia".
En tanto, el ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que el cobro extra "no es ilegal ni inconstitucional", al defender la medida de la secretaría de Energía.
El funcionario defendió la Resolución 20/2018 firmada por el secretario de Energía, al considerar que la misma fue dictada dentro de los marcos regulatorios vigentes por leyes sancionadas por el Congreso.
"No es ilegal, ni inconstitucional, es un marco regulatorio que está vigente y que se dictó durante la presidencia de Carlos Menem", apuntó el ministro al hablar con la prensa acreditada en la Casa de Gobierno.
Garavano sostuvo que "todos los gobiernos mantuvieron" esa regulación y aclaró que "sobre esta cuestión, en definitiva, se pronunciará la Justicia".
Fuente: Ámbito.com
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.