
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El jefe de Gabinete brinda su informe de gestión, con foco en el escenario económico: acuerdo son el FMI y Presupuesto, con los ejes principales.
Política03/10/2018
Con el eje puesto en el debate sobre el Presupuesto 2019, el jefe de Gabinete Marcos Peña concurrió a brindar un nuevo informe de gestión a la Cámara de Diputados.
En una sesión que se prevé dure varias horas, Peña arrancó su introducción sin dar precisiones en materia económica, mientras la oposición lo recibía con carteles en sus bancas con la leyenda "Rehacer Presupuesto".
En este marco el exministro de Economía, Axel Kicillof, cuestionó duramente el programa económico oficial, y le pidió al jefe de Gabinete que el Gobierno "rehaga" el proyecto de Presupuesto para el año que viene porque el que presentó "nació muerto" y es un "dibujo".
Otra de las que cuestionó duramente el programa económico oficial fue la diputada por el PJ-FpV Fernanda Vallejos, quien consideró que el Gobierno "cedió el mando" al Fondo Monetario Internacional (FMI) al negociar un acuerdo de préstamo.
El jefe de Gabinete ya respondió a más de 1.200 preguntas realizadas por escrito por los diputados de todas las bancadas parlamentarias, y que fue publicado en la web oficial.
En sus respuestas, Peña avaló los datos que surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto de 2018, que impulsa el BCRA, y donde se prevé que para fines de 2018 y 2019 se espera una tasa de política monetaria en 60% y 32%, respectivamente. En cuanto a la inflación, medida a través del IPC Nivel General Nacional, se espera un 40,3% para este año y 25,3% para el siguiente. Por último, respecto al tipo de cambio, se espera que sea de 41,9$/u$s y 50$/u$s para diciembre de 2018 y 2019, respectivamente.
Otras definiciones que surgen del texto son el rechazo a la creación de impuesto o gravamen a los tenedores de dólares ni propiedades inmuebles en el exterior. También señaló que "el proceso de desinflación que se venía observando y que nos llevó a tener en 2017 el menor registro de inflación desde 2011, se vio interrumpido en 2018 por las recientes turbulencias financieras".
Es la sexta vez que el jefe de Gabinete concurre este año al Congreso, ya que lo hizo el 14 de marzo, el 23 de mayo y el 1 de agosto a Diputados, mientras que expuso en el Senado el 25 de abril y el 27 de junio pasados. Vale recordar que su última visita al Congreso, en este caso al Senado, prevista para septiembre último, se había suspendido debido a los cambios de gabinete.
La última vez que sesionó la Cámara de Diputados fue, justamente, para recibir a Peña, el pasado 1ro. de agosto, pero no se reúne para tratar proyectos en el recinto desde hace casi tres meses, ya que la última sesión con ese fin fue el 4 de julio, cuando se aprobaron las leyes "Justina" y "Brisa", entre otras.
Fuente: Ámbito.com
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.