
Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El jefe de Gabinete brinda su informe de gestión, con foco en el escenario económico: acuerdo son el FMI y Presupuesto, con los ejes principales.
Política03/10/2018
Con el eje puesto en el debate sobre el Presupuesto 2019, el jefe de Gabinete Marcos Peña concurrió a brindar un nuevo informe de gestión a la Cámara de Diputados.
En una sesión que se prevé dure varias horas, Peña arrancó su introducción sin dar precisiones en materia económica, mientras la oposición lo recibía con carteles en sus bancas con la leyenda "Rehacer Presupuesto".
En este marco el exministro de Economía, Axel Kicillof, cuestionó duramente el programa económico oficial, y le pidió al jefe de Gabinete que el Gobierno "rehaga" el proyecto de Presupuesto para el año que viene porque el que presentó "nació muerto" y es un "dibujo".
Otra de las que cuestionó duramente el programa económico oficial fue la diputada por el PJ-FpV Fernanda Vallejos, quien consideró que el Gobierno "cedió el mando" al Fondo Monetario Internacional (FMI) al negociar un acuerdo de préstamo.
El jefe de Gabinete ya respondió a más de 1.200 preguntas realizadas por escrito por los diputados de todas las bancadas parlamentarias, y que fue publicado en la web oficial.
En sus respuestas, Peña avaló los datos que surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto de 2018, que impulsa el BCRA, y donde se prevé que para fines de 2018 y 2019 se espera una tasa de política monetaria en 60% y 32%, respectivamente. En cuanto a la inflación, medida a través del IPC Nivel General Nacional, se espera un 40,3% para este año y 25,3% para el siguiente. Por último, respecto al tipo de cambio, se espera que sea de 41,9$/u$s y 50$/u$s para diciembre de 2018 y 2019, respectivamente.
Otras definiciones que surgen del texto son el rechazo a la creación de impuesto o gravamen a los tenedores de dólares ni propiedades inmuebles en el exterior. También señaló que "el proceso de desinflación que se venía observando y que nos llevó a tener en 2017 el menor registro de inflación desde 2011, se vio interrumpido en 2018 por las recientes turbulencias financieras".
Es la sexta vez que el jefe de Gabinete concurre este año al Congreso, ya que lo hizo el 14 de marzo, el 23 de mayo y el 1 de agosto a Diputados, mientras que expuso en el Senado el 25 de abril y el 27 de junio pasados. Vale recordar que su última visita al Congreso, en este caso al Senado, prevista para septiembre último, se había suspendido debido a los cambios de gabinete.
La última vez que sesionó la Cámara de Diputados fue, justamente, para recibir a Peña, el pasado 1ro. de agosto, pero no se reúne para tratar proyectos en el recinto desde hace casi tres meses, ya que la última sesión con ese fin fue el 4 de julio, cuando se aprobaron las leyes "Justina" y "Brisa", entre otras.
Fuente: Ámbito.com
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.