
El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.


Un adolescente de 16 años fue detenido en CABA, acusado de planificar un atentado a un colegio y promover el nazismo. El joven fue identificado por el FBI. Se le incautó un arsenal y los detalles escritos de su plan.
Argentina02/11/2025
Un adolescente de 16 años fue detenido por la Policía Federal Argentina acusado de amenazar con perpetrar un atentado masivo en un colegio de Buenos Aires. El joven, que expresaba apología al nazismo y glorificaba conductas violentas en sus redes sociales, fue identificado tras una investigación iniciada a partir de una alerta emitida por el Federal Bureau of Investigation (FBI), según informaron fuentes del caso a Infobae.
La investigación comenzó cuando el FBI, a través de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, comunicó a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) la existencia de un usuario en una red social que publicaba mensajes con intenciones explícitas de llevar a cabo un tiroteo en una institución educativa.
El perfil, descrito como seguidor del régimen nacionalsocialista nazi, presentaba diversas publicaciones en las que el adolescente exaltaba figuras de autores de ataques múltiples y masacres, además de divulgar discursos de odio y conductas violentas.
Tras recibir el informe, el fiscal Horacio Azzolin, encargado de la UFECI, ordenó la intervención del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) de la Policía Federal Argentina. Mediante tareas de ciberpatrullaje y análisis de datos, se logró ubicar al joven en una vivienda situada sobre la avenida Juan Bautista Alberdi, en el barrio porteño de Caballito. De acuerdo con lo relatado por las fuentes consultadas por Infobae, el adolescente manifestaba de manera habitual admiración por doctrinas violentas e ideologías extremistas.
En el allanamiento realizado por la Policía Federal, autorizado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°1, a cargo de la jueza Servini, los agentes hallaron varias réplicas de armas de fuego, cuchillos, municiones, gas pimienta, artefactos tipo “molotov” y dispositivos electrónicos, entre ellos dos teléfonos celulares, una notebook y un pendrive.
También se incautaron cuadernos con anotaciones que incluían una carta de despedida y la descripción de un plan de ataque previsto para noviembre.
Las fuentes detallaron a Infobae que la réplica de un subfusil presentaba inscripciones con los nombres de reconocidos tiradores en masa, como Brenton Tarrant, Anders Breivik y Rafael Solich (“Pan Triste”).
Además, se encontró un escrito en el que el adolescente planeaba simular ser policía, amenazar en un centro comercial cercano al colegio, aislar a los alumnos en las aulas y ejecutar un tiroteo, con el propósito de provocar un hecho de violencia extrema.
El joven permanecía junto a su familia al momento del operativo. Tras la identificación, fue puesto a disposición del juzgado interviniente y trasladado al Cuerpo Médico Forense para una evaluación psiquiátrica, mientras la causa quedó caratulada como “Intimidación pública”. Los investigadores buscan establecer si actuó solo o existieron posibles vínculos con otros usuarios o grupos en línea que difunden contenidos similares.
De acuerdo a las fuentes del caso consultadas por Infobae, la investigación articuló cooperación inmediata entre organismos nacionales e internacionales, logrando desactivar una posible amenaza en una etapa inicial. Autoridades judiciales y policiales continúan el análisis de los dispositivos secuestrados para reconstruir las redes de contacto del joven y profundizar las líneas de la pesquisa.
Con información de Infobae

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Boca visita a Estudiantes este domingo a las 16 horas en el estadio Jorge Luis Hirschi. El partido es considerado trascendental ya que ambos equipos luchan por consolidarse en la parte alta de la tabla del Torneo Clausura.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.