
El Ejecutivo no tiene previsto ninguna venta de activos ni concesión de tramos para los próximos meses: argumenta que la empresa “no es rentable para el privado”.
El ciudadano de Singapur que se presenta como CEO de KIP Protocol y estuvo vinculado al lanzamiento de la memecoin que promocionó Javier Milei se llama Peh Chyi Haur. Estuvo en Argentina entre el 16 y el 20 de octubre de 2024.
Argentina09/08/2025La Dirección Nacional de Migraciones confirmó la verdadera identidad de Julian Peh, el ciudadano de Singapur que se presenta como CEO de KIP Protocol y estuvo vinculado al lanzamiento de la memecoin $LIBRA, y las fechas en las que estuvo en Argentina.
Según informó la periodista Vanesa Petrillo, en base a los datos brindados por Migraciones, el verdadero nombre del empresario fantasma que estuvo reunido con el presidente Javier Milei en el Hotel Libertador en octubre de 2024 es Peh Chyi Haur.
El CEO de Kip Protocol llegó a la Argentina el 16 de octubre de 2024 y abandonó el país cuatro días más tarde, el 20 de octubre.
Peh Chyi Haur estuvo presente en Tech Forum, un evento de criptomonedas y finanzas descentralizadas que contó con la presencia de Milei y fue la antesala del lanzamiento de $LIBRA, la criptomoneda promocionada por el Presidente el 14 de febrero pasado.
Cuando se lanzó $LIBRA, la empresa KIP Protocol celebró el proyecto, pero una vez que explotó el escándalo, se despegó del hecho con un comunicado.
En la causa penal, Peh Chyi Haur está denunciado y es uno de los imputados junto al propio Milei y a su hermana Karina.
Con información de C5N
El Ejecutivo no tiene previsto ninguna venta de activos ni concesión de tramos para los próximos meses: argumenta que la empresa “no es rentable para el privado”.
Un reciente estudio afirmó estos números. También se destacó el aumento del volumen de operaciones digitales y la velocidad de las transacciones.
Entre los temas salientes se encuentra la Comisión Investigadora por el caso $LIBRA y los proyectos de los gobernadores.
En la salud pública pasaron de 19 en 2022, a 80 en 2024. En OSEP se realizaban 12 por mes en los últimos años y actualmente se concretan entre 20 y 25.
El 11 de agosto, el sector docente llevará adelante un paro de 24 horas y no iniciará las clases del segundo cuatrimestre.
Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud de la provincia manifestaron su preocupación por el Decreto Nº 538/2025 del Gobierno nacional.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
El exgobernador lamentó que el saencismo compita con lista propia y advirtió que la Argentina atraviesa una “batalla cultural” sin puntos intermedios.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
Se espera una defensa en profundidad de los vetos a los aumentos de fondos para discapacidad y jubilados, además de críticas a la oposición. La Cadena Nacional se transmitirá a las 21 horas.